Estudio
Máster Universitario conjunto entre la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Alcalá.
2010-11 (RD 1393/2007)
Un curso académico a tiempo completo.
Presencial.
Español
No se trata de un titulo que, mediante normativa ministerial, habilite para el ejercicio de actividades profesionales reguladas.
Investigadora y académica
Dr. Benito Fraile Laiz
benito.fraile@uah.es
Dra. Laura Torroja Fungairiño
laura.torroja@uam.es
Dra. Mónica Pradillo Orellana
pradillo@bio.ucm.es
Dr. Benito Fraile Laiz
benito.fraile@uah.es
Benito Fraile Laiz (UAH)
Esther Ferrer Cebrián (UAH)
Rocío Gómez Lencero (UAM)
Laura Torroja Fungairiño (UAM)
Tomás Naranjo Pompa (UCM)
Rosario Linacero de la Fuente(UCM)
UAH: benito.fraile@uah.es
Tlf.: +34 91 885 47 59
UAM: coordinador.master.genetica@uam.es
Cuestiones administrativas:
info.postgrado@uah.es
Los objetivos de este Máster se ajustan a los especificados en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y garantiza la adquisición de las competencias básicas exigibles para otorgar un título de Máster, de acuerdo con el artículo 3.3 del Anexo I del R.D. 1393/2007.
El cumplimiento de los objetivos comporta en el alumno la adquisición de competencias que deben ser coherentes con los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, con los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
Perfil de ingreso
Criterios de selección
En caso de que la demanda supere la oferta de plazas, la selección de estudiantes se realizará de acuerdo a los siguientes criterios ponderados:
Si lo estima oportuno, la Comisión de Coordinación del Máster podrá realizar entrevistas personales a los candidatos.
Documentación requerida
Para todos los TFM que se vayan a defender a partir de curso 2019-20, se establece que junto al Trabajo de Fin de Máster, el estudiante deberá presentar al director el informe resumido proporcionado (% de coincidencia) por la aplicación Turnitin una vez este haya abierto la aplicación para que pueda obtener el citado informe (Aprobado por la Comisión de Estudios Oficiales de Posgrado y Doctorado, en su sesión ordinaria de fecha 24 de septiembre de 2019)
De septiembre de 2021 a julio de 2022
Las clases presenciales se repartirán en turno de mañana y tarde.
Las clases se imparten en las tres universidades participantes:
Para minimizar los desplazamientos, las asignaturas vinculadas a las materias se organizarán temporalmente por universidades.
Instalaciones, servicios y planos
(Aulas informáticas, recursos bibliográficos, bibliotecas, salas de estudio...):
Benito Fraile Laiz (UAH)
Esther Ferrer Cebrián (UAH)
Laura Torroja Fungairiño (UAM)
Rocío Gómez Lencero (UAM)
Tomás Naranjo Pompa (UCM)
Rosario Linacero de la Fuente (UCM)
Fernando García García (PAS)(UAM)
Delegado del curso (Representante de estudiantes)