Formación de Extensión Universitaria

Curso de Verano en

13-01 - Aprendizaje basado en juegos. Cuando los juegos de mesa se transforman en el aula (4ª ed)

Fecha y horario

10 de junio de 2025 a 11 de junio de 2025
10:00 - 18:00

Tipo de enseñanza

Presencial

Lugar de impartición

Aulario María de Guzmán - Facultad de Documentación UAH

Créditos

Plazas

15 alumnos mínimo- 35 alumnos máximo

Precio

General 80 €; Reducido 70 € (alumnos UAH con matrícula en vigor, Alumni UAH, desempleados, alumnado universitario de otras universidades - presentar justificante)

Director

  • D. Pablo Sotoca Orgaz

Objetivos

 

Objetivos del curso:

Con la implementación de las recientes normativas educativas (LOMLOE), el enfoque en el aprendizaje
competencial ha cobrado mayor relevancia, especialmente en relación con las destrezas que el alumnado
debe desarrollar. Estas destrezas son difíciles de alcanzar exclusivamente mediante metodologías
tradicionales.
En este contexto, se plantea un seminario-taller que tiene como propósito:
• Parte teórica: Analizar por qué el juego favorece el aprendizaje y cómo se puede integrar una
actitud lúdica en el aula para potenciar el desarrollo de competencias.
• Parte práctica: Experimentar el uso de juegos de mesa y aprender a evaluarlos de manera crítica,
identificando sus aplicaciones pedagógicas en contextos educativos reales.
Objetivos específicos:
• Conocer y diferenciar metodologías activas emergentes en el ámbito educativo, tales como el
Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ), la ludificación (gamification) y los juegos con propósito (serious
games).
• Comprender, desde una perspectiva basada en evidencia científica, por qué el cerebro aprende de
manera efectiva a través del juego.
• Analizar los beneficios del Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) en el desarrollo de habilidades,
capacidades y competencias.
• Examinar las características y componentes de diversos juegos de mesa comerciales, evaluando su
potencial educativo.
• Adquirir herramientas prácticas para utilizar juegos de mesa en el desarrollo y refuerzo de
contenidos curriculares.
• Conocer, adaptar y diseñar serious games aplicables al entorno educativo.
Este seminario-taller se presenta como una oportunidad para innovar en la práctica educativa mediante el
uso de recursos lúdicos que promuevan el aprendizaje activo y significativo.


Destinatarios

Este seminario-taller está dirigido a todas aquellas personas interesadas en conocer o profundizar en el uso
de los juegos de mesa como recurso educativo. Está especialmente diseñado para:
• Estudiantes de los grados de Magisterio en Educación Primaria, Educación Infantil y del Máster de
Formación del Profesorado.
• Docentes en activo que deseen incorporar estos recursos en su práctica educativa.
• Profesionales del ámbito de la educación no formal que busquen explorar nuevas herramientas
pedagógicas.
• Personas interesadas en la aplicación educativa de los juegos de mesa, incluidas familias y otros
perfiles relacionados.
Se proporcionará bibliografía de consulta para quienes deseen profundizar teóricamente en los temas
abordados durante el curso


Programa

 

10 de junio de 2025

Horario: 10:00-14:00 / 16:00-18:00

Programa:
- Concepto de juego y características.
- La actitud lúdica. La irrupción del Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) y
elementos que componen los juegos de mesa.
- Diferencias entre ABJ, gamificación y los serious games.
- Las teorías de la motivación. Aprendizaje incrustado y aprendizaje
emergente.
- Taller práctico y Laboratorio de aula: Análisis de las características de
diferentes juegos de mesa.

11 de junio de 2025

Horario: 10:00-14:00 / 16:00-18:00

Programa:
Neuropsicología. Conociendo la relación entre cerebro y juego, desde la
evidencia científica.
- Taller práctico: Funciones ejecutivas y juegos de mesa
- Laboratorio de aula: Análisis de las características de diferentes juegos de
mesa desde las funciones ejecutivas
Los juegos de mesa y alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
- Taller práctico: Del juego de mesa a la programación didáctica.
Los elementos curriculares de Educación Primaria o Educación Secundaria:
contenidos, objetivos, competencias, estándares, etc.
- Laboratorio de aula: Las fichas pedagógicas como material didáctico a través
de los elementos curriculares: adaptación de mecánicas y componentes.
Los juegos de mesa y alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
- Laboratorio de aula: Análisis de las características de diferentes juegos de
mesa


Plazo de matrícula

25 de marzo de 2025 - 03 de junio de 2025