Estudio
Universidad de Alcalá
Directora:
María Torres Lacomba Torres Lacomba María
Codirector:
Mª José Yuste Sánchez
Coordinadoras:
Beatriz Sánchez Sánchez
Beatriz Navarro Brazález
María Torres Lacomba, María José Yuste Sánchez, Beatriz Navarro Brazález, Beatriz Sánchez Sánchez
Dirección: Unidad Docente de Fisioterapia. Edificio E. y Fisioterapia. Campus Científico Tecnológico UAH.
Teléfono: 918854828/5115/4841
E-mail: fisioterapia.mujer@uah.es
Directora:
María Torres Lacomba Tel. 918854841 maria.torres@uah.es
Aplicar el razonamiento clínico en Fisioterapia, con especial énfasis en el diagnóstico fisioterapéutico diferencial, en el ámbito de los procesos de salud de la mujer considerando los aspectos físicos, cognitivos, psicológicos y sociales.
Adquirir conocimientos y habilidades necesarios para la aplicación clínica de los métodos de fisioterapia en los sistemas vascular, respiratorio, y neuromusculoesquelético en relación con de los procesos de salud de la mujer: oncológicos, ginecológicos, obstétricos, vasculares y respiratorios.
Utilizar criterios basados en el razonamiento clínico, para determinar la indicación, progresión, regresión y modificaciones en el abordaje fisioterapéutico de los procesos de salud de la mujer:oncológicos, ginecológicos, obstétricos, vasculares y respiratorios.
Se pretende que el profesional que lo curse adquiera las competencias necesarias al finalizar la formación plantear estrategias preventivas y terapéuticas para el manejo de cualquier problema de salud de la mujer en cualquiera de las etapas de su vida. En concreto:
Aplicar el diagnóstico fisioterapéutico diferencial en el ámbito los procesos de salud de la mujer: oncológicos, ginecológicos, obstétricos, vasculares y respiratorios.
Planificar y ejecutar la actuación fisioterapéutica utilizando herramientas terapéuticas conservadoras en invasivas propias de la Fisioterapia en el ámbito los procesos de salud de la mujer: oncológicos, ginecológicos, obstétricos, vasculares y respiratorios.
Incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como cultura profesional.
Dirigido a Diplomados en Fisioterapia y/o Graduados en Fisioterapia, y/o Licenciados en Kinesiología/Fisiatría/Terapia Física; y/o alumnos de 4º curso de grado en Fisioterapia con todos los créditos de la titulación de Graduado en Fisioterapia superados excepto el Trabajo Fin de Grado.
Semipresencial
Consultar con el contacto
Sesiones presenciales en la Facultad de Fisioterapia. Sesiones Virtuales a través de Moodle.
Jueves, viernes y sábado de 9 a 14 horas y de 15 a 20 horas; y Domingo de 9 a 14 horas.
Inicio: Diciembre 2021: on-line Plataforma Moddle.
Sesiones presenciales en la Facultad de Fisioterapia:
2022; Enero: 21, 22, 23. Febrero: 25, 26, 27. Marzo: 18,19, 20. Abril:21, 22, 23, 24. Mayo: 20, 21, 22. Junio: 16, 17, 18, 19. Septiembre: 23, 24, 25. Octubre: 21, 22, 23. Noviembre: 25, 26, 27. Diciembre: 16, 17, 18.
Consultar con el contacto
A través de Internet desde el enlace publicado en la Web FPSM: http://www3.uah.es/fisioterapia_saludmujer/
Condición adicional
Certificación académica personal (en el caso de alumnos 4º grado)
14
Consultar con el contacto
Precio por crédito: 57,00 €
Importe preinscripción: 1.420,00 €
Este importe no incluye precios por servicios administrativos y seguro de accidentes.
Pago fraccionado
La convocatoria y adjudicación de las becas correrá a cargo de la dirección académica del estudio. El 10% de los ingresos de este estudio serán destinados a becas
http://www3.uah.es/fisioterapia_saludmujer/