Estudio
Universidad de Alcalá
Directora
Mª Teresa del Val Núñez mteresa.val@uah.es
Codirector:
Jaime Medel Roldan
Coordinadora:
María de la Fe Gallego Rodríguez
Olivia Díaz López, European Open Business School
C/ Chile 4, Edificio 1, Oficina 1, Bajo. Las Rozas. Madrid. C.P. 28290
Teléfono: 918281048
E-mail: olivia.diaz@eobs.es
Directora:
Mª Teresa del Val Núñez Tel. 918854203 mteresa.val@uah.es
Objetivos específicos:
Se garantizarán, como mínimo las siguientes competencias básicas
CG3 Conocer y valorar la incidencia de las variables del entorno en la gestión empresarial y en la consecución de los objetivos organizativos.
CG4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones, presentar proyectos, resultados, planes, los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CG5 Que los estudiantes sean capaces de integrar sus conocimientos de diversas áreas funcionales de la empresa con información generalmente incompleta o limitada del entorno de la empresa para tomar decisiones y resolver problemas en situaciones complejas y multidisciplinares.
CB-06 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB-07 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares), relacionados con su área de estudio.
CB-08 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB-09 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB-10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto dirigido o autónomo.
Competencias Específicas del Título:
CE1 Saber distinguir entre Planificación Estratégica, Dirección General y Dirección de áreas funcionales.
CE2 Aprender la sistemática y manejo de algunas de las herramientas de análisis estratégico con el fin de adoptar las estrategias necesarias para obtener ventajas competitivas.
CE3 Comprender la relación entre los objetivos empresariales y la Estrategia de la empresa así como conocer técnicas de seguimiento y desviación de de objetivos.
CE4 Conocer la existencia, las aplicaciones y limitaciones y el uso en la gestión de los Sistemas de Información para la Toma de Decisión y saber manejar indicadores de gestión para tomar decisiones empresariales en función de los mismos.
CE5 Comprender los elementos diferenciales en la gestión empresarial de empresas inmersas en ambientes tecnológicos respecto de las que no están y conocer y saber usar técnicas de gestión de la innovación.
CE6 Comprender el objetivo del marketing en las organizaciones y el comportamiento del consumidor y ser capaces formular Planes Integrales de Marketing.
CE7 Comprender las diferencias entre una organización funcional y por procesos y saber definir un proceso empresarial
CE8 Conocer la existencia, las aplicaciones y limitaciones de los Sistemas de Información para el soporte y control de procesos.
CE9 Comprender la organización funcional de la empresa. Interrelaciones entre áreas. Identificar y comprender los factores y dimensiones que forman parte de la empresa a nivel funcional y las características de su sistema de administración.
CE10 Usos de las telecomunicaciones como herramienta de gestión y competitividad
CE11 Conocer las técnicas que se usan en el Marketing Mix.
CE12 Conocer algunas de herramientas que se utilizan en la planificación de mercados /productos y ser capaces de realizar un análisis de mercado sectorial
CE13 Ser capaces de buscar y sistematizar información proveniente de diversas fuentes, interpretar los resultados obtenidos y elaborar informes comerciales y planes de marketing.
CE14 Comprender y saber utilizar las nuevas técnicas de marketing digital o e-Marketing y los nuevos canales de acceso al consumidor en la Sociedad en Red.
CE15 Capacidad de toma de decisiones empresariales en función de la información del análisis e interpretación de los cuatro estados contables fundamentales de la empresa, Balance de situación, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, Estado de Flujo de Efectivo y Estado del Patrimonio Neto.
CE16 Saber interpretar la información contable para la toma de decisiones.
CE17 Conocer y saber interpretar los principales ratios e indicadores de gestión empresarial y financiera.
CE18 Comprender la financiación del circulante y del inmovilizado, la financiación de proyectos y los fondos autogenerados de sus productos o áreas de negocio.
CE19 Saber soportar decisiones, propuestas y proyectos con análisis financieros /contables que aporten información relevante y estructurara que avalen, expliquen, cuantifiquen y analicen los riesgos económicos.
CE20 Ser capaces de relacionar la toma de decisiones de gestión empresarial con los cambios macroeconómicos.
CE21 Ser capaces de tomar decisiones de gestión empresarial en una economía globalizada y conocer y comprender los elementos necesarios para planificar una estrategia de internacionalización de la empresa
CE22 Saber utilizar las herramientas de e-commerce en el comercio internacional y entender la relación y el impacto en la distribución internacional de los bienes y servicios.
CE23 Dotar al alumno de técnicas en dirección de equipos al servicio del cumplimiento de objetivos empresariales concretos y conocer y emplear las técnicas de negociación y motivación y dirección de equipos.
CE24 Planificar los Recursos Humanos estableciendo políticas de reclutamiento, retribución, compensación, formación, desarrollo, conciliación e igualdad
CE25 Desarrollar y mantener el talento humano en la organización, analizando los instrumentos y los procedimientos claves en la gestión de recursos humanos.
CE26 Técnicas para la gestión de equipos humanos para la innovación y para la gestión de cambio continuado.
CE27 Aportar racionalidad y compromiso ético y de responsabilidad social a la gestión empresarial.
Este máster va dirigido a aquellos alumnos que no habiendo tenido una formación previa en Administración y Dirección de Empresas (abogados, ingenieros, periodistas, licenciados etc, etc.), quieran adquirir las competencias necesarias para poder desarrollar en un futuro sus capacidades técnicas en la dirección y gestión de empresas.
On-line
Consultar con el contacto
On-line
On-line
Consultar con el contacto
125
Consultar con el contacto
Precio por crédito: 40,00 €
Importe preinscripción: 225,00 €
Este importe no incluye precios por servicios administrativos y seguro de accidentes.
Fraccionado
La convocatoria y adjudicación de las becas correrá a cargo de la dirección académica del estudio. El 10% de los ingresos de este estudio serán destinados a becas.