Oferta
Microcredencial Universitaria Subvencionada en
Trabajo en Equipo y Colaboración Efectiva
(sin titulación universitaria previa)
Fechas impartición
09 de febrero a 14 de marzo
Periodo preinscripción
20 al 22 de enero
Créditos
Idioma
Modalidad de enseñanza
Online / Virtual
Precio
Importe a pagar: 146,15 €
Precio del estudio: 375 €
El importe a pagar corresponde al 30% (subvención del 70%) del precio total más los servicios administrativos.
Preinscripción
Documentación a presentar (en formato pdf):
DNI en vigor
Todo lo que necesitas saber para realizar tu preinscripción en Trabajo en Equipo y Colaboración Efectiva
Matrícula
Todo lo que necesitas saber para realizar tu matrícula en Trabajo en Equipo y Colaboración Efectiva
Título
Código del plan de estudios
Ámbitos del conocimiento
Interdisciplinar
Universidades participantes
Universidad de Alcalá
Dirección
Director
Rafael Castaño Sánchez rafael.castano@uah.es
Coordinadora
Alba Yela Aránega
Contacto
Rafael Castaño Sánchez
Dirección:
Teléfono: 659958357
E-mail: rafael.castano@uah.es
Director
Rafael Castaño Sánchez rafael.castano@uah.es
Objetivos formativos
La Microcredencial Universitaria en Trabajo en equipo y Colaboración efectiva tiene como propósito principal dotar a los participantes de herramientas y conocimientos clave para fortalecer sus habilidades de gestión equipos de alto rendimiento.
Objetivo General
Desarrollar y fortalecer las habilidades interpersonales y colaborativas de los participantes, para que sean capaces de trabajar de manera efectiva en equipo, mejorar la comunicación, resolver conflictos de forma constructiva y optimizar la productividad grupal, tanto en entornos presenciales como virtuales. Se busca que los participantes comprendan la importancia del trabajo en equipo, adquieran herramientas prácticas para fomentar la colaboración y la cohesión, y puedan aplicar estos conocimientos en diversos contextos profesionales y sociales.
Objetivos Específicos
- Desarrollar habilidades de comunicación efectiva dentro de un equipo, promoviendo la escucha activa, la expresión clara de ideas y la retroalimentación constructiva.
- Fomentar la resolución de conflictos de manera positiva y eficiente, utilizando estrategias de mediación y negociación para fortalecer las relaciones dentro del grupo.
- Enseñar técnicas de toma de decisiones colaborativas, asegurando que todos los miembros del equipo participen activamente en el proceso y se lleguen a acuerdos consensuados.
- Promover la empatía y el respeto entre los miembros del equipo, creando un ambiente de confianza y apoyo mutuo que facilite la cooperación.
- Mejorar la coordinación y distribución de tareas, enseñando cómo identificar los puntos fuertes de cada miembro para asignar responsabilidades de manera eficiente y lograr los objetivos grupales.
- Aplicar herramientas y tecnologías digitales para la colaboración remota, permitiendo a los participantes trabajar de manera efectiva en equipos distribuidos geográficamente.
- Fomentar la cohesión y el compromiso del equipo, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el trabajo conjunto hacia objetivos comunes.
- Desarrollar la capacidad de liderazgo colaborativo, permitiendo que los participantes aprendan a motivar, guiar y apoyar a sus compañeros dentro de un entorno de trabajo en equipo.
- Integrar metodologías ágiles y de trabajo colaborativo, como Scrum o Design Thinking, para mejorar la eficiencia y flexibilidad de los equipos en proyectos dinámicos.
- Evaluar el desempeño grupal, brindando herramientas para monitorear y mejorar continuamente el trabajo en equipo, asegurando que se alcancen los resultados esperados.
Competencias a adquirir
Capacidad para la resolución de problemas del entorno empresarial.
Adquirir técnicas y habilidades relacionadas con el ejercicio profesional, incluyendo la aplicación de la normativa deontológica que proceda.
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
Adquirir las habilidades para defender puntos de vista económico-empresariales, utilizando las herramientas mínimas necesarias para poder expresar oralmente y por escrito, de una forma científica, datos económicos de una empresa-institución.
Conocer las principales técnicas de dirección, resolución de conflictos, selección laboral y motivación de equipos humanos en un entorno laboral con una utilización de estrategias eficaces en la gestión del tiempo.
Público al que va dirigido
Esta microcredencial ha sido diseñada para un público diverso que busca fortalecer sus habilidades de trabajo y gestión de equipos de forma eficaz. Está dirigida tanto a profesionales con experiencia como a quienes están iniciando su camino en el mundo laboral, ofreciendo herramientas prácticas para el desarrollo personal y organizacional.
¿A quién va dirigida?
1. Empleados de empresas y organizaciones que trabajan en equipos multidisciplinarios y desean mejorar su comunicación y desempeño colaborativo.
2. Líderes y gerentes que buscan fortalecer la cohesión y productividad de sus equipos de trabajo.
3. Emprendedores y autónomos que necesitan aprender a coordinarse con colaboradores, socios o clientes de manera efectiva.
4. Universitarios y técnicos que desean desarrollar habilidades blandas fundamentales para su inserción laboral.
5. Estudiantes de posgrado que trabajan en proyectos de equipo y necesitan mejorar su capacidad de liderazgo y trabajo colaborativo.
6. Profesionales dedicados a los RRHH, y estén interesados en fomentar una cultura organizacional basada en la colaboración y el trabajo en equipo.
7. Profesiones que dirigen equipos de proyectos que aplican metodologías ágiles y necesitan potenciar la sinergia y la eficiencia en sus dinámicas de grupo.
8. Docentes y educadores Profesores y formadores que desean mejorar sus estrategias de enseñanza para fomentar la colaboración en el aula.
9. Personas interesadas en el desarrollo personal y profesional. Cualquier persona que desee fortalecer su capacidad de trabajar con otros, resolver conflictos y mejorar su comunicación interpersonal en distintos ámbitos.
Estudio destinado a público entre 25 y 64 años.
Créditos
Modalidad de enseñanza
Virtual
Idiomas en los que se imparte
Periodo de impartición
09/02/2026 - 14/03/2026
Lugar de impartición
Blackboard
Horario de impartición
De 16:00 a 18:00
Plazo de preinscripción
20 al 22 de enero
Periodo de preinscripción
Lugar de preinscripción
Secretaría de Alumnos de Posgrado y Estudios Propios. Escuela de Posgrado,
Colegio de León. C/ Libreros, 21 - 28801 Alcalá de Henares.
E-mail: secalum.postgrado@uah.es
Teléfonos: 91 885 4300 Fax: 91 885 6903
Número de plazas
25
Plazo de matrícula
3 al 5 de febrero
Importe a pagar
146,15 €
Importe del estudio
Importe a pagar: 146,15 €
Precio del estudio: 375 €
El importe a pagar corresponde al 30% (subvención del 70%) del precio total más los servicios administrativos.
Forma de pago
Pago único
Becas
