Oferta
Máster de Formación Permanente en
Salud Mental Comunitaria
Área de conocimiento
Ciencias de la SaludÁmbito
Enfermería
Créditos
Idioma
Modalidad de enseñanza
Online / Virtual
Precio
Precio por crédito: 5,00€
Este importe no incluye precios por servicios administrativos y seguro de accidentes.
Procedimiento de admisión
Todo lo que necesitas saber para realizar tu preinscripción en Salud Mental Comunitaria
Procedimiento de matrícula
Todo lo que necesitas saber para realizar tu matrícula en Salud Mental Comunitaria
Título
Código del plan de estudios
Ámbitos del conocimiento
Enfermería
Universidades participantes
Universidad de Alcalá
Dirección
Director:
Daniel Cuesta Lozano daniel.cuesta@uah.es
Codirectora:
Montserrat García Sastre
Coordinadora:
Lívia Keismanas de Ávila
Contacto
Luiz Henrique Amaral
Dirección: Sao Paulo (Brasil)
Teléfono: +55 1199823-9742 y +34 630416388
E-mail: enfermeria.fcmsantacasasp@gmail.com
Web: https://fcmsantacasasp.edu.br
Objetivos formativos
- profundizar en el conocimiento de los procesos de Salud Mental y Enfermedad Mental, así como de otros relacionados, y las implicaciones que estos tienen en la vida de la personas y las poblaciones.
- Comprender trascendencia que pueden tener estos procesos para la comunidad en la que la persona vive y en aquellas personas que puedan ejercer de cuidadoras.
- Dotar de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para la protección de la salud mental, su promoción, el cuidado en las situaciones de desviación efectiva y la recuperación de la salud, tanto en su faceta individual o familiar como en la colectiva, en lo que a los procesos psicosociales se refiere
Competencias a adquirir
Al finalizar el estudio el estudiante será capaz de:
- Comprender los procesos psicosociales, las diferentes teorías que los explican y su carácter colectivo y social.
- Establecer planes de cuidado efectivos a personas que sufren un proceso de deterioro de la salud mental.
- Conocer las principales implicaciones en materia de salud pública de los procesos psicosociales de deterioro de la salud mental, así como las medidas que existen para la prevención de estos procesos
- Reconocer los diversos roles, responsabilidades y funciones de los distintos perfiles profesionales en el ámbito asistencial de salud mental.
- Educar, facilitar, apoyar y animar la salud, el bienestar y el confort de las poblaciones, comunidades, grupos e individuos cuyas vidas están afectadas por la mala salud, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o la muerte.
- Aceptar la responsabilidad de su actuación y desarrollo profesional, utilizando la evaluación como el medio para mejorar la calidad de los cuidados.
Público al que va dirigido
Titulados en Enfermería de países latinoamericanos que deseen participar en proyectos de formación de enfermeras.
Créditos
Modalidad de enseñanza
Virtual
Periodo de impartición
Fechas Previstas Inicio-Fin: 15 abril 2025 – 15 diciembre 2025
Lugar de impartición
A través de las plataformas virtuales de la Faculdade de Ciências Médicas da Santa Casa de Sao Paulo y de la UAH. Existe la posibilidad de defensa voluntaria de los trabajos fin de grado de forma presencial, en las instalaciones de la Faculdade de Ciências Médicas da Santa Casa de Sao Paulo y de la UAH.
Horario de impartición
6 horas semanales on line, compatibilizando horarios entre Europa y Sudamérica. Asistencia tutorial continua on line.
Plazo de preinscripción
Consultar con el contacto
Lugar de preinscripción
Fundación General de la Universidad de Alcalá
Departamento de formación
C/ Mayor, 50 28801 Alcalá de Henares
Teléfono: 91.879.74.30 Fax: 91.879.74.55
e-mail: cursos@fgua.es
Requisitos adicionales de acceso
Título universitario en Enfermería
Documentación a presentar
Documentación adicional:
- Certificación académica personal
Número de plazas
100
Plazo de matrícula
Consultar con el contacto
Importe del estudio
Precio por crédito: 5,00€
Este importe no incluye precios por servicios administrativos y seguro de accidentes.
Forma de pago
Pago único
Becas
La convocatoria y adjudicación de las becas correrá a cargo de la dirección académica del estudio. El 10% de los ingresos de este estudio serán destinados a becas.