Oferta
Microcredencial Universitaria Subvencionada en
Inteligencia Emocional Aplicada al Ámbito Docente: Desarrollo y Gestión de Habilidades Socioemocionales
(sin titulación universitaria previa)
Fechas impartición
07 de octubre a 18 de diciembre
Periodo preinscripción
23 al 25 de septiembre
Créditos
Idioma
Modalidad de enseñanza
Online / Virtual
Precio
Importe a pagar: 213,65 €
Precio del estudio: 600 €
El importe a pagar corresponde al 30% (subvención del 70%) del precio total más los servicios administrativos.
Preinscripción
Documentación a presentar (en formato pdf):
DNI en vigor
Todo lo que necesitas saber para realizar tu preinscripción en Inteligencia Emocional Aplicada al Ámbito Docente: Desarrollo y Gestión de Habilidades Socioemocionales
Matrícula
Todo lo que necesitas saber para realizar tu matrícula en Inteligencia Emocional Aplicada al Ámbito Docente: Desarrollo y Gestión de Habilidades Socioemocionales
Título
Código del plan de estudios
Ámbitos del conocimiento
Ciencias del comportamiento y psicología
Universidades participantes
Universidad de Alcalá
Dirección
Directora
Nuria Martín Romero nuria.romerom@uah.es
Coordinador
Héctor del Castillo Fernández
Contacto
Nuria Martín Romero
Dirección: Plaza San Diego s/n, 28801 Alcalá de Henares
Teléfono: 6348188932
E-mail: nuria.romerom@uah.es
Directora
Nuria Martín Romero nuria.romerom@uah.es
Objetivos formativos
El objetivo principal de este programa es proporcionar a los profesionales de la educación herramientas prácticas para desarrollar su inteligencia emocional (IE) que son esenciales en la vida personal y profesional. La IE se considera una base fundamental para fortalecer habilidades interpersonales clave, como la comunicación, la resolución de conflictos y el liderazgo, al permitir la gestión efectiva de las emociones.
A lo largo del programa, los participantes aprenderán a identificar y regular sus emociones, lo que les permitirá desarrollar una mayor autoconciencia y resiliencia ante situaciones laborales desafiantes. A través de actividades teóricas y prácticas, se trabajará en la gestión del estrés, el control emocional y la toma de decisiones, fomentando un mayor bienestar tanto personal como profesional.
Además, se pondrá especial énfasis en el desarrollo de habilidades clave como la comunicación efectiva, la escucha activa, la empatía, el manejo del estrés, y la resolución de conflictos. Y, además, se trabajará la gestión y potenciación de emociones positivas. Estas competencias son fundamentales para establecer relaciones laborales saludables y mejorar el desempeño en entornos colaborativos educativos. La inteligencia emocional potencia estas habilidades, facilitando un liderazgo más empático y una mayor capacidad para trabajar en equipo.
Finalmente, el programa está diseñado para que los participantes puedan aplicar de forma práctica la IE en su día a día, y en su entorno profesional, logrando un equilibrio emocional que les permita afrontar con éxito los retos del mundo laboral y social actual. El desarrollo de estas competencias no solo mejorará el bienestar personal de los participantes, sino que también potenciará su rendimiento profesional y su capacidad para adaptarse a los cambios del entorno laboral.
Competencias a adquirir
- Desarrollar habilidades para reconocer, comprender y gestionar las emociones en contextos personales y educativos
- Desarrollar y aplicar la inteligencia emocional en contextos personales y educativos
- Fomentar el bienestar emocional y la resiliencia
- Mejorar las habilidades de comunicación interpersonal y empatía
- Elaborar un plan de acción personal basado en la inteligencia emocional, con metas claras y estrategias específicas
Público al que va dirigido
Esta microcredencial está dirigida a profesionales de la educación, incluidos titulados en Formación Profesional del ámbito educativo, docentes, y otros profesionales del sector educativo que deseen fortalecer sus competencias en inteligencia emocional. Dada la creciente importancia de las habilidades socioemocionales en el desarrollo personal y profesional, este programa ofrece herramientas prácticas esenciales para mejorar el bienestar y el rendimiento en el entorno educativo.
El programa está diseñado de manera accesible para que los participantes adquieran conocimientos prácticos sin necesidad de tener experiencia previa en inteligencia emocional. Es especialmente útil para aquellos que buscan mejorar sus habilidades socioemocionales y gestionar sus emociones de forma efectiva, lo cual es crucial para un mejor desenvolvimiento en el ámbito laboral y en la interacción con estudiantes, familias y colegas.
La formación es completamente virtual, por lo que los participantes solo necesitan contar con conocimientos básicos en el uso de herramientas digitales, como la navegación en línea y la gestión de archivos. A lo largo del curso, los profesionales aprenderán a regular sus emociones, reducir el estrés, mejorar sus relaciones interpersonales, y aplicar la inteligencia emocional tanto en su entorno personal como profesional.
Este programa es una excelente oportunidad para desarrollar competencias clave que impactarán positivamente en el bienestar de los educadores y en su desempeño en la enseñanza, contribuyendo a crear un entorno educativo más saludable y efectivo.
Estudio destinado a público de 25 a 64 años.
Créditos
Modalidad de enseñanza
Virtual
Idiomas en los que se imparte
Periodo de impartición
7/10/2025 al 18/12/2025
Lugar de impartición
Virtual
Horario de impartición
Martes y jueves de 17:00 a 19:00
Plazo de preinscripción
23 al 25 de septiembre
Periodo de preinscripción
Lugar de preinscripción
Secretaría de Alumnos de Posgrado y Estudios Propios. Escuela de Posgrado,
Colegio de León. C/ Libreros, 21 - 28801 Alcalá de Henares.E-mail:
secalum.postgrado@uah.esTeléfonos: 91 885 4300 Fax: 91 885 6900
Número de plazas
30
Plazo de matrícula
1 al 3 de octubre
Importe a pagar
213,65 €
Importe del estudio
Importe a pagar: 213,65 €
Precio del estudio: 600 €
El importe a pagar corresponde al 30% (subvención del 70%) del precio total más los servicios administrativos.
Forma de pago
Pago único
Becas
