Oferta
Microcredencial Universitaria Subvencionada en
Herramientas Clave en Investigación Científica y Académica
(con titulación universitaria previa)
Fechas impartición
13 de enero a 20 de marzo
Periodo preinscripción
16 al 18 de diciembre
Créditos
Idioma
Modalidad de enseñanza
Presencial
Precio
Importe a pagar: 93,65 €
Precio del estudio: 200 €
El importe a pagar corresponde al 30% (subvención del 70%) del precio total más los servicios administrativos.
Preinscripción
Documentación a presentar (en formato pdf):
DNI en vigor
Todo lo que necesitas saber para realizar tu preinscripción en Herramientas Clave en Investigación Científica y Académica
Matrícula
Todo lo que necesitas saber para realizar tu matrícula en Herramientas Clave en Investigación Científica y Académica
Título
Código del plan de estudios
Ámbitos del conocimiento
Interdisciplinar
Universidades participantes
Universidad de Alcalá
Dirección
Director
Francisco Javier de la Mata de la Mata javier.delamata@uah.es
Contacto
Natalia Sanz del Olmo
Dirección: Dept. Química Orgánica y Química Inorgánica, Facultad de Farmacia, Universidad de Alcalá
Teléfono: 618002626
E-mail: natalia.sanzo@uah.es
Web: https://bionanoden.web.uah.es
Director
Francisco Javier de la Mata de la Mata javier.delamata@uah.es
Objetivos formativos
El objetivo general de este estudio sería dotar a los estudiantes de habilidades complementarias (blandas), que son clave para desenvolverse con seguridad y garantías en su desarrollo profesional dentro de los ámbitos académicos y de investigación científico técnica.
Para conseguir este objetivo general se proponen los siguientes objetivos específicos (O):
O1: Introducir a los estudiantes en la trayectoria académica y las acreditaciones necesarias para una carrera científica exitosa.
O2: Proporcionar herramientas para la redacción y difusión de artículos científicos, asegurando buenas prácticas, integridad académica y el cumplimiento de estándares éticos internacionales.
O3: Capacitar en la identificación, formulación y gestión de proyectos de investigación.
O4: Comprender la importancia de la ética en la investigación científico-técnica y en el ámbito académico. Proporcionar valores y procedimientos de integridad científica.
O5: Explorar las formas en que la investigación puede impactar el sector productivo y la sociedad (Transferencia del conocimiento).
O6: Mejorar la comunicación científica y divulgación de resultados de investigación.
O7: Liderazgo de equipos científicos o académicos. Brindar estrategias para la mentoría y formación de nuevos investigadores, promoviendo una cultura de liderazgo ético y de responsabilidad académica.
O8: Proporcionar herramientas para guiar y formar a personal en formación en los ámbitos seleccionados.
O9: Aprender estrategias de organización y optimización del tiempo en la investigación.
Competencias a adquirir
Capacidad para definir temas de investigación, realizar un planteamiento investigador, identificar fuentes de documentación y difundir el conocimiento científico de la comunicación
Habilidad en el diseño y gestión de proyectos
Capacidad de transmisión de conocimientos.
Compromiso ético en el trabajo.
Aplicar habilidades de liderazgo, como el trabajo en equipo, la motivación de las personas y la gestión del talento.
Público al que va dirigido
Este estudio se dirige principalmente a jóvenes o personas demandantes de empleo en el sector académico o en el sector investigador, tanto en instituciones públicas como privadas, así como a personas que ya se encuentran trabajando en dichos sectores. Así podríamos incluir dentro del público al que iría dirigido, estudiantes de doctorado de cualquier rama del conocimiento, jóvenes graduados o máster que quieran buscar empleo en los sectores seleccionados, personal técnico, de gestión o investigador de departamentos de Universidades, Instituciones de Investigación, Empresas, Centros Tecnológicos, etc, que quieran mejorar su formación y su desarrollo profesional a través de la adquisición de habilidades complementarias que son básicas en el desempeño científico actual.
Estudio destinado a público entre 25 y 64 años.
Créditos
Modalidad de enseñanza
Virtual
Idiomas en los que se imparte
Periodo de impartición
13/01/2026 - 20/03/2026
Lugar de impartición
Sesiones On line
Horario de impartición
De 16:00-18:00
Plazo de preinscripción
16 al 18 de diciembre
Periodo de preinscripción
Lugar de preinscripción
Secretaría de Alumnos de Posgrado y Estudios Propios.
Escuela de Posgrado,
Colegio de León. C/ Libreros, 21 - 28801 Alcalá de Henares.
E-mail: secalum.postgrado@uah.es
Teléfonos: 91 885 4300 Fax: 91 885 6901
Requisitos adicionales de acceso
Titulado universitario
Número de plazas
20
Plazo de matrícula
8 al 12 de enero
Importe a pagar
93,65 €
Importe del estudio
Importe a pagar: 93,65 €
Precio del estudio: 200 €
El importe a pagar corresponde al 30% (subvención del 70%) del precio total más los servicios administrativos.
Forma de pago
Pago único
Becas
