Oferta
Grado en
Grado en Humanidades - G252
Área de conocimiento
Artes y HumanidadesCampus Universitario
Campus HistóricoCentro
Facultad de Filosofía y LetrasCréditos
Procedimiento de admisión
Todo lo que necesitas saber para realizar tu preinscripción en Grado en Humanidades
Procedimiento de matrícula
Todo lo que necesitas saber para realizar tu matrícula en Grado en Humanidades
Objetivos
El objetivo general del Grado en Humanidades es la formación de profesionales que posean una amplia base científica y metodológica junto con un conocimiento profundo de nuestra cultura y patrimonio, desde su origen hasta la actualidad, apoyándose en los conocimientos de las ciencias humanas. Y todo ello sin olvidar el compromiso que nos obliga a formar ciudadanos que participen activamente en la transformación de la sociedad en que viven y en el progreso social y económico de su entorno como agentes activos de innovación.
Dentro de ésta formación tendrán una consideración especial, que ha de plasmarse en los planes de estudios de la disciplina, el respeto a los derechos fundamentales de igualdad entre hombres y mujeres, el respeto y promoción de los Derechos Humanos plasmados en cuantas leyes y principios establecen y desarrollan la igualdad de oportunidades y la no discriminación, así como cuanto esté de acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos.
El objetivo será que el graduado alcance una formación versátil que le permita adaptarse a una sociedad en constante cambio, adquiriendo conocimientos científicos básicos sobre las grandes corrientes artísticas y del pensamiento, sobre la estructura diacrónica del pasado y el comportamiento del hombre en sociedad. Y este tipo de formación versátil, al incorporar conocimientos instrumentales y aplicados, permitirá a los graduados, como objetivo final, su inserción en el mercado laboral, en ámbitos profesionales ligados a la convergencia entre las nuevas tecnologías, la cultura, la comunicación, la docencia, y la investigación, así como en los sectores dedicados a la organización y promoción de manifestaciones de carácter cultural, la interpretación y difusión del patrimonio en el marco de las políticas culturales y sociales, y finalmente, poner en valor el patrimonio humano de la empresa.
Competencias
- Ser capaz de analizar, comprender y explicar las sociedades de los diferentes periodos a través del conocimiento de su historia y sus manifestaciones culturales y artísticas.
- Ser capaz de analizar las transformaciones históricas y las cuestiones sociales más relevantes de cada época y especialmente de la época contemporánea.
- Ser capaz de conocer, analizar, apreciar y situar en su contexto las manifestaciones artísticas, musicales, literarias, de las artes escénicas, etc.
- Ser capaz de comprender las grandes corrientes del pensamiento desde un punto de vista actual.
- Ser capaz de conocer y comprender las diferentes tipologías de las manifestaciones culturales y del pasado.
- Capacidad para conocer y explicar las corrientes artísticas actuales y su vinculación con la historia de la cultura.
- Conocimiento de las interacciones entre la sociedad y la cultura.
- Capacidad para usar los nuevos medios de comunicación y desarrollar estrategias comunicativas.
- Capacidad para comprender los grandes procesos sociales, culturales y económicos desde una perspectiva actual.
- Capacidad para transmitir de forma organizada los conocimientos adquiridos.
*Para completar la información sobre competencias se puede consultar la Memoria de Verificación del Grado disponible en la página del Centro.
Estructura y créditos
TIPO DE MATERIA | ECTS |
---|---|
Formación Básica (T) | 60,0 |
Obligatorios (B) | 96,0 |
Optativas (O) | 60,0 |
Transversales (L) | 12,0 |
Trabajo Fin de Grado | 12,0 |
Créditos Totales | 240 |
NÚMERO MÍNIMO Y MÁXIMO DE ECTS POR MATRÍCULA Y PERIODO LECTIVO | |||||
---|---|---|---|---|---|
Nº mínimo de ECTS matriculados | Nº máximo de ECTS matriculados | Nº máximo de años de permanencia en los estudios | |||
En 1º | Resto de Cursos | En 1º | Resto de Cursos | ||
A tiempo completo | 60 | 60 | 60 | 75 | 6* |
A tiempo parcial | No hay, pero se recomienda matricularse mínimo de 30 ECTS | 48 | 48 | 10 |
* En los Grados de duración superior a 4 años, la permanencia se incrementará en un año más por cada 60 créditos ECTS que se adicionen a los 240 ECTS
Perfil de ingreso
El perfil más indicado para alguien que desee estudiar el Grado en Humanidades es el de una persona que posea una sólida cultura humanística y vocación, así como sensibilidad social, espíritu crítico, afición por la lectura, capacidad de atención y percepción, respeto por los usos y costumbres sociales, buena memoria, interés por las cuestiones humanas, gusto por la enseñanza, preocupación por la cultura y la historia e interés en la búsqueda del sentido de las cosas. Debe ser hábil analista, observador, tranquilo, reflexivo y buen comunicador.
Salidas profesionales y profesiones reguladas
Los Graduados en Humanidades estarán capacitados para realizar funciones en:
- Enseñanza no universitaria.
- Archivos, Museos y Bibliotecas.
- Gestión Cultural y Turismo.
- Edición y Editorial.
- Bienestar Social y Cooperación al Desarrollo.
- Medios de Comunicación y Documentación.
- Arqueología y Restauración artística.
Calendario de implantación
Curso 2009/10 PRIMERO
Curso 2010/11 PRIMERO Y SEGUNDO
Curso 2011/12 PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO
Curso 2012/13 PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO
Más información
- Centro en el que se imparte: Facultad de Filosofía y Letras
- Fecha de publicación en el BOE: 23/03/2010
- Oferta de plazas: 20
- Tipo de enseñanza: PRESENCIAL
- Idioma en el que se imparte: CASTELLANO. INGLÉS (en optativas)
- Curso académico en el que se implantó: 2009-10
Asignaturas / Horarios / Exámenes
Plan de estudios / Tabla de adaptación al grado / Reconocimiento de créditos / Cursos de adaptación
Movilidad nacional
Matrícula
Antes de realizar la matrícula es imprescindible leer la información que figura en el apartado de planificación de la enseñanza y toda la información detallada siguiente:
Regístrate para obtener usuario y contraseña
Protección de datos personales
ACCESO AL PROGRAMA DE AUTOMATRÍCULA