Oferta
Grado en
Grado en Historia - G250
Área de conocimiento
Artes y HumanidadesCampus Universitario
Campus HistóricoCentro
Facultad de Filosofía y LetrasCréditos
Procedimiento de admisión
Todo lo que necesitas saber para realizar tu preinscripción en Grado en Historia
Procedimiento de matrícula
Todo lo que necesitas saber para realizar tu matrícula en Grado en Historia
Objetivos
El título de Historia ha de procurar un conocimiento racional y crítico del pasado de la humanidad con la finalidad de que el estudiante pueda comprender el presente y hacerlo comprensible a los demás.
El estudiante de Historia ha de adquirir un conocimiento básico de los principales acontecimientos y procesos de cambio y continuidad de la humanidad en una perspectiva diacrónica, desde la prehistoria hasta el mundoactual. La dimensión espacial de este conocimiento histórico ha de ser tan amplia como sea posible, por cuanto contribuye a desarrollar la capacidad de comprender la diversidad histórica y cultural y, en consecuencia, a fomentar el respeto por los sistemas de valores ajenos y la conciencia cívica. Dentro de ésta deben tener una consideración especial, que ha de plasmarse en los planes de estudios de la disciplina, el respeto a los derechos fundamentales de igualdad entre hombres y mujeres, el respeto y promoción de los Derechos Humanos plasmados en cuantas leyes y principios establecen y desarrollan la igualdad de oportunidades y la no discriminación, así como cuanto esté de acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos.
Asimismo, el título de Historia debe proporcionar un conocimiento básico de los métodos, técnicas e instrumentos de análisis principales del historiador, lo que entraña, por un lado, la capacidad de examinar críticamente cualquier clase de fuentes y documentos históricos y, por otro, la habilidad de manejar los medios de búsqueda, identificación, selección y recogida de información, incluidos los recursos informáticos, y de emplearlos para el estudio y la investigación.
Al término de los estudios de grado, los titulados en Historia deben haber alcanzado un conocimiento básico de los conceptos, categorías, teorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación histórica, así como la conciencia de que los intereses y problemas históricos son susceptibles de cambiar con el paso del tiempo, conforme a los diversos contextos políticos, culturales y sociales.Los titulados en Historia han de saber expresarse con claridad y coherencia, tanto verbalmente como por escrito, empleando correctamente la terminología propia de la disciplina y, en la medida de lo posible, tener conocimiento de otros idiomas para enriquecer su visión de la realidad y acrecentar su capacidad de análisis, comparación y comprensión del pasado y del presente. La adquisición, proporcionada y armoniosa, de este conjunto de saberes y competencias encamina específicamente a los titulados en Historia hacia el ejercicio profesional en la enseñanza de la Historia, las prospecciones, excavaciones y estudios arqueológicos, la gestión de patrimonio histórico y cultural, la investigación histórica, el empleo en archivos y bibliotecas, la gestión de documentación histórica, la colaboración en medios de comunicación y editoriales, y el asesoramiento cultural en todo tipo de instituciones, y, de forma más genérica.
Competencias
- Conocer los principales acontecimientos y procesos de cambio y continuidad de la humanidad en una perspectiva diacrónica desde la prehistoria hasta el mundo actual, con especial atención a España, Europa y América Latina.
- Adquirir los métodos, técnicas e instrumentos de análisis del historiador para poder identificar, catalogar y utilizar todo tipo de fuentes y documentos históricos y examinar críticamente su información, así como la de leer, analizar e interpretar el registro arqueológico.
- Conocer los conceptos, categorías, teorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación histórica (económica, social, política, cultural, de género, etc.), para estar en condiciones de resolver problemas relacionados con el estudio de la Historia, así como apreciar la importancia que tienen para ésta los diversos contextos económicos, políticos, culturales, temporales, de género, religiosos y sociales.
- Adquirir la capacidad de comunicarse usando la terminología y las técnicas aceptadas en la profesión historiográfica y de transmitir información, ideas, problemas y soluciones capaces de ser comprendidas tanto por un público especializado como no especializado, así como la capacidad de planificar, estructurar y desarrollar ensayos escritos en los que se transmitan las ideas de manera eficaz y con corrección.
- Aplicar los conocimientos adquiridos para elaborar y defender argumentos que impliquen un pensamiento autónomo y crítico.
- Mostrar actitudes de respeto y promoción de los derechos fundamentales, de la igualdad entre hombres y mujeres, de los Derechos Humanos, de la igualdad de oportunidades, de no discriminación de ninguna persona con discapacidad, y actuar conforme a los valores propios de una cultura democrática, tolerante para con la diversidad y de paz.
- Adquirir la capacidad de reunir e interpretar datos históricos para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas de índole social, científica o ética.
- Obtener la habilidad para utilizar correctamente los instrumentos de recopilación de información (catálogos bibliográficos, inventarios de archivo y bases de datos electrónicas), así como los recursos y técnicas informáticas y de Internet.
- Desarrollar las habilidades necesarias para llevar a cabo su trabajo o vocación de forma profesional, con madurez e integridad, así como emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. Esta autonomía supone que el estudiante debe ser capaz de planificar y desarrollar proyectos por sí mismo, determinando los objetivos del proyecto, las fases de su realización y los recursos necesarios.
*Para completar la información sobre competencias se puede consultar la Memoria de Verificación del Grado disponible en la página del Centro.
Estructura y créditos
TIPO DE MATERIA | ECTS |
---|---|
Formación Básica (T) | 60,0 |
Obligatorios (B) | 108,0 |
Optativas (O) | 60,0 |
Trabajo Fin de Grado | 12,0 |
Créditos Totales | 240,0 |
NÚMERO MÍNIMO Y MÁXIMO DE ECTS POR MATRÍCULA Y PERIODO LECTIVO | |||||
---|---|---|---|---|---|
Nº mínimo de ECTS matriculados | Nº máximo de ECTS matriculados | Nº máximo de años de permanencia en los estudios | |||
En 1º | Resto de Cursos | En 1º | Resto de Cursos | ||
A tiempo completo | 60 | 60 | 60 | 75 | 6* |
A tiempo parcial | No hay, pero se recomienda matricularse mínimo de 30 ECTS | 48 | 48 | 10 |
* En los Grados de duración superior a 4 años, la permanencia se incrementará en un año más por cada 60 créditos ECTS que se adicionen a los 240 ECTS
Perfil de ingreso
El perfil más indicado para alguien que desee estudiar el Grado en Historia es el de una persona que posea una sólida cultura humanística y vocación, así como sensibilidad social, espíritu crítico, afición por la lectura, capacidad de atención y percepción, respeto que por los usos y costumbres sociales, buena memoria, interés por las cuestiones humanas, gusto por la enseñanza, preocupación por la cultura y la historia e interés en la búsqueda del sentido de las cosas. Debe ser hábil analista, observador, tranquilo, reflexivo y buen comunicador.
Salidas profesionales y profesiones reguladas
Los Graduados en Historia estarán capacitados para realizar funciones relacionadas con:
- Docencia en Centros Públicos y Privados (Enseñanza Secundaria, Centros de Educación de Adultos, Centros de Educación Permanente, Academias Privadas).
- Crítica literaria y textual, servicios de publicaciones, corrección de textos, corrección y producción literaria en editoriales y medios de comunicación social.
- Gestión y conservación del Patrimonio Histórico y Cultural; Asesoramiento Cultural y Turístico; Información y Museística; Fundaciones Privadas; Monitor de Tiempo Libre.
- Investigación histórica, documentación, archivos y bibliotecas.
- Carrera diplomática y diversas ramas de la administración.
Calendario de implantación
Curso 2009/10 PRIMERO
Curso 2010/11 PRIMERO Y SEGUNDO
Curso 2011/12 PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO
Curso 2012/13 PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO
Más información
- Centro en el que se imparte: Facultad de Filosofía y Letras
- Fecha de publicación en el BOE: 23/03/2010
- Oferta de plazas: 70
- Tipo de enseñanza: PRESENCIAL
- Idioma en el que se imparte: CASTELLANO
- Curso académico en el que se implantó: 2009-10
Asignaturas / Horarios / Exámenes
Plan de estudios / Tabla de adaptación al grado / Reconocimiento de créditos / Cursos de adaptación
Movilidad nacional
Matrícula
Antes de realizar la matrícula es imprescindible leer la información que figura en el apartado de planificación de la enseñanza y toda la información detallada siguiente:
Regístrate para obtener usuario y contraseña
Protección de datos personales
ACCESO AL PROGRAMA DE AUTOMATRÍCULA