Oferta
Diploma de Experto en
Docencia de la Lengua Española y su Gramática
Área de conocimiento
EducaciónÁmbito
Ciencias de la Educación
Créditos
Idioma
Modalidad de enseñanza
Online / Virtual
Precio
Precio por crédito: 50,00€
Importe preinscripción: 100,00€
Este importe no incluye precios por servicios administrativos y seguro de accidentes.
Procedimiento de admisión
Todo lo que necesitas saber para realizar tu preinscripción en Docencia de la Lengua Española y su Gramática
Procedimiento de matrícula
Todo lo que necesitas saber para realizar tu matrícula en Docencia de la Lengua Española y su Gramática
Título
Código del plan de estudios
Ámbitos del conocimiento
Ciencias de la Educación
Universidades participantes
Universidad de Alcalá
Dirección
Directora:
Silvia Gumiel Molina silvia.gumiel@uah.es
Codirectora:
M. ª del Pilar Pérez Ocón
Contacto
Silvia Gumiel Molina / Isabel Pérez Jiménez
Dirección: C/ Colegios, 2 Alcalá de Henares
E-mail: linguistica.teorica@uah.es
Directora:
Silvia Gumiel Molina 918854437 silvia.gumiel@uah.es
Objetivos formativos
1. OBJETIVOS GENERALES
- Proporcionar al alumnado un conocimiento sobre qué es el lenguaje y qué son las lenguas que permita entender la lengua como un subsistema de conocimiento del ser humano.
- Ofrecer una perspectiva científica del estudio de la lengua y, específicamente, de la gramática.
- Proporcionar al alumnado un conocimiento amplio y actual de los fenómenos morfosintácticos que caracterizan la lengua española y que se estudian en las enseñanzas medias, desde el punto de vista de la descripción y la explicación.
- Proporcionar al alumnado un conjunto amplio de estrategias metodológicas que les permitan introducir la enseñanza reflexiva de la lengua española en las aulas de Secundaria y Bachillerato.
- Capacitar al alumnado para crear sus propios materiales de enseñanza, específicamente en el plano de la gramática (morfosintaxis).
- Integrar la variedad dialectal en la enseñanza de la lengua castellana y, específicamente, su gramática (morfosintaxis).
- Proporcionar al alumnado un conocimiento amplio y actual de las unidades y fenómenos que caracterizan el plano léxico de la lengua española y que se estudian en las enseñanzas medias.
- Conectar la enseñanza de la gramática de la oración y del texto.
- Conectar la enseñanza-aprendizaje de la gramática y el desarrollo de la competencia comunicativa, específicamente en relación con las cuatro destrezas básicas.
- Conectar al alumnado con las propuestas más actuales en innovación en la asignatura de Lengua castellana.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Comprender los fundamentos formales del estudio actual de la lengua.
- Desarrollar una perspectiva científica para el estudio de la lengua.
- Conocer y comprender los mecanismos básicos (unidades, principios y operaciones) que regulan el funcionamiento de la lengua, con especial aplicación a la lengua castellana.
- Reflexionar sobre los aspectos de la enseñanza de la lengua que han de ser llevados al aula de enseñanzas medias.
- Comprender las descripciones y análisis contemporáneos de los fenómenos morfosintácticos que caracterizan la lengua española que se estudian en las enseñanzas medias.
- Comprender las descripciones y análisis contemporáneos de los fenómenos léxicos que caracterizan la lengua española que se estudian en las enseñanzas medias.
- Integrar la variedad dialectal en la enseñanza de la gramática de la lengua castellana.
- Desarrollar una metodología reflexiva e investigadora para la enseñanza de la lengua, y en especial la gramática, en enseñanzas medias que pueda ser llevada al aula en distintos contextos educativos concretos.
- Conectar el estudio del léxico, la morfología y la gramática con el acercamiento a los textos, tanto en la producción como en la recepción y tanto en lo oral como en lo escrito.
- Conectar la enseñanza-aprendizaje de la lengua, y en especial de su gramática, con el desarrollo de la competencia comunicativa (cuatro destrezas básicas).
Competencias a adquirir
1. COMPETENCIAS GENÉRICAS
- Dominio de los fundamentos teóricos de la descripción y análisis gramatical formal contemporáneos.
- Dominio teórico (descriptivo y explicativo) de los fenómenos morfosintácticos que caracterizan la gramática de la lengua española y que se estudian en las enseñanzas medias.
- Dominio de los fenómenos léxicos que caracterizan la lengua española y que se estudian en las enseñanzas medias.
- Dominio de estrategias metodológicas para una enseñanza reflexiva de la lengua y en especial de su gramática.
- Capacidad para integrar la variedad dialectal en la enseñanza de la gramática de la lengua castellana.
- Capacidad de conectar la enseñanza de la gramática con el desarrollo de las cuatro destrezas básicas.
- Habilidad para conectar distintos ámbitos de la enseñanza de la lengua: léxico y gramática, gramática y texto, gramática y oralidad, gramática y variedades lingüísticas.
2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- Conocimiento de los fundamentos formales para el estudio actual de la lengua española y en especial su gramática.
- Comprensión de la interacción entre gramática y significado, composicionalidad de la gramática.
- Conocimiento de las unidades y procesos de la lengua en el plano morfológico: morfemas y operaciones de combinación.
- Conocimiento de las unidades y procesos de la lengua en el plano sintáctico: categorías gramaticales, léxicas y funcionales.
- Conocimiento de las unidades y procesos de la lengua en el plano sintáctico: el sintagma, definición y clases.
- Comprensión de las relaciones de dependencia entre las unidades de la gramática dentro de la oración simple.
- Comprensión de las relaciones de dependencia entre oraciones: la oración compuesta.
- Dominio de estrategias metodológicas para una enseñanza/aprendizaje reflexiva de la lengua española.
- Comprensión del valor de la variación dialectal en el plano gramatical para la enseñanza-aprendizaje de la gramática de la lengua española.
- Conocimiento de las unidades y procesos propios del plano léxico de la lengua.
- Capacidad para conectar los conceptos teóricos trabajados con el comentario lingüístico de textos.
- Capacidad de conectar la enseñanza reflexiva de la gramática con el desarrollo de la comprensión y expresión oral y escrita.
Público al que va dirigido
- Docentes en activo de la asignatura de Lengua castellana y Literatura de enseñanzas medias.
- Egresados de los Grados de Estudios Hispánicos, Filología Hispánica, Humanidades o estudios afines que quieran dedicarse al estudio o enseñanza de la gramática de la lengua castellana.
- Profesionales del mundo editorial involucrados en la creación de recursos para la enseñanza en el área de Lengua castellana y Literatura.
Créditos
Modalidad de enseñanza
Virtual
Periodo de impartición
Consultar con el contacto.
Lugar de impartición
A través de Aula Virtual y BBC
Residencia Porta Coeli (Sigüenza)
Horario de impartición
- Clases online: jueves, de 16:00 a 21:00. El día de la semana puede variar en el caso de las asignaturas optativas.
- Clases presenciales intensivas: segunda semana de julio (3 días)
Plazo de preinscripción
Consultar con el contacto
Lugar de preinscripción
Fundación General de la Universidad de Alcalá
Departamento de formación
C/ Mayor, 50 28801 Alcalá de Henares
Teléfono: 91.879.74.30 Fax: 91.879.74.55
e-mail: cursos@fgua.es
Documentación a presentar
Documentación adicional:
- Currículum vítae
- Acreditación de estar en posesión del nivel C1 para estudiantes cuya lengua materna no sea el español
Número de plazas
22
Plazo de matrícula
Consultar con el contacto
Importe del estudio
Precio por crédito: 50,00€
Importe preinscripción: 100,00€
Este importe no incluye precios por servicios administrativos y seguro de accidentes.
Forma de pago
Fraccionado
Becas
La convocatoria y adjudicación de las becas correrá a cargo de la dirección académica del estudio. El 10% de los ingresos de este estudio serán destinados a becas.