Microcredencial Universitaria Subvencionada en

Digitalización y Automatización de Procesos en la Gestión Empresarial
(sin titulación universitaria previa)

Fechas impartición

28 de junio a 24 de julio

Periodo preinscripción

20 a 22 de mayo

Créditos

3 ECTS

Idioma

Español

Modalidad de enseñanza

Online / Virtual

Precio

Precio del estudio: 300 €

Precio subvencionado al 70% para aquellas personas que tengan entre 25 y 64 años cumplidos: 90 €.

Este importe no incluye precios por servicios administrativos y seguro de accidentes.

Precio por crédito: 100 €

Procedimiento de admisión

Todo lo que necesitas saber para realizar tu preinscripción en Digitalización y Automatización de Procesos en la Gestión Empresarial

Procedimiento de matrícula

Todo lo que necesitas saber para realizar tu matrícula en Digitalización y Automatización de Procesos en la Gestión Empresarial

Título

Microcredencial Universitaria en Digitalización y Automatización de Procesos en la Gestión Empresarial

Código del plan de estudios

FE51

Ámbitos del conocimiento

Interdisciplinar


Universidades participantes

Universidad de Alcalá


Dirección

Director/a

M. Teresa del Val Núñez                             mteresa.val@uah.es

 Coordinador/a

José Andrés Gómez Gandía


Contacto

Mª Teresa del Val

  Dirección: Plaza de la Victoria sn

  Teléfono: 918797427

  E-mail: mteresa.val@uah.es

  Director/a

  M. Teresa del Val Núñez                           mteresa.val@uah.es

Objetivos formativos

El estudio tiene como objetivo analizar el impacto de la digitalización y la automatización en la gestión empresarial, identificando beneficios, desafíos y competencias clave para su implementación. Se enfoca en evaluar el nivel de adopción en distintos sectores, los efectos en la eficiencia y productividad, las habilidades digitales necesarias y los cambios organizacionales que implica. Además, busca proponer estrategias para una transición digital sostenible y alineada con las demandas del mercado y la sociedad.


Competencias a adquirir

  • Ser capaz de implantar una Gestión Digital y Automatización de Procesos Empresariales.
  • Ser capaz de realizar una optimización de Procesos mediante Digitalización y Automatización.

Público al que va dirigido

Este curso está dirigido todo tipo de público:

  • Empresarios y Directivos: Responsables de la toma de decisiones estratégicas en empresas de distintos sectores que buscan optimizar la eficiencia operativa mediante la digitalización.
  • Profesionales y Empleados administrativos: Trabajadores administrativos, gerentes de proyectos, analistas y otros perfiles que necesitan adaptarse a herramientas digitales y procesos automatizados en sus funciones diarias.
  • Departamentos de Recursos Humanos y Formación: Encargados de la capacitación y desarrollo de competencias digitales en los empleados, así como de la gestión del cambio organizacional asociado a la digitalización.

·        Estudio destinado a público de 25 a 64 años.

Plan de estudios


Créditos

3 ECTS

Modalidad de enseñanza

Virtual


Idiomas en los que se imparte

Español

Periodo de impartición

28/06/2025 - 24/07/2025


Lugar de impartición

Blackboard


Horario de impartición

Lunes, martes y miércoles de 18:00 a 20:00

 


Plazo de preinscripción

Consultar con el contacto


Periodo de preinscripción

20 a 22 de mayo

Lugar de preinscripción

Secretaría de Alumnos de Posgrado y Estudios Propios. Escuela de Posgrado,

  Colegio de León.

  C/ Libreros, 21 - 28801 Alcalá de Henares.

  E-mail: secalum.postgrado@uah.es

  Teléfonos: 91 885 4300   Fax: 91 885 6879


Requisitos generales de acceso


Documentación a presentar


Número de plazas

25

Plazo de matrícula

3 al 5 de junio


Procedimiento


Precio del estudio

300 €


Importe del estudio

Precio del estudio: 300 €

Precio subvencionado al 70% para aquellas personas que tengan entre 25 y 64 años cumplidos: 90 €.

Este importe no incluye precios por servicios administrativos y seguro de accidentes.

Precio por crédito: 100 €


Forma de pago

Pago único


Becas

La convocatoria y adjudicación de las becas correrá a cargo de la dirección académica del estudio. El 10% de los ingresos de este estudio serán destinados a becas.

Colaboradores

logo-microcredenciales