Interdisciplinar
Universidad de Alcalá
Director:
José Antonio SantaCruz Lozano jose.santacruz@uah.es
Codirector:
Ángel Luis Clemente Remón
Coordinadores:
Agustín Guardiola Vera
Ana Ballesteros Barrado
Raúl Valera Tena
Agustín Guardiola Vera
E-mail: info@posgradoseguridaddeportiva.com
Director:
José Antonio SantaCruz Lozano jose.santacruz@uah.es 918854597
Conocer los ámbitos y áreas de la seguridad del contexto deportivo-recreativo, manejar sus documentos gestores asociados a actos antisociales, autoprotección, emergencias sanitarias, prevención de riesgos laborales y ciberseguridad y disponer de las herramientas necesarias para su gestión integral. Conocer y manejar la normativa y legislación asociada a la gestión de la seguridad en el contexto deportivo-recreativo (instalaciones deportivo-recreativas, eventos deportivos, recreativos y espectáculos públicos) y saber aplicar los aspectos legales asociados. Saber realizar un estudio de riesgos y las medidas de seguridad que precisa una gestión integral de seguridad en el contexto deportivo-recreativo. Conocer y aplicar los aspectos necesarios de la gestión de la seguridad en instalaciones de espacios recreativos y de espectáculos públicos. Planificar, gestionar y dirigir la seguridad de un evento recreativo y de un espectáculo público.
Plantear la autoprotección no sólo de forma que los ciudadanos alcancen la protección a través de las Administraciones Públicas. Contemplar los aspectos relativos a la autoprotección. Saber interpretar las normas legales, reglamentarias y técnicas en materia de prevención y control de riesgos. Identificar determinados riesgos, como los estrictamente laborales, que lo serán únicamente para los trabajadores de un determinado establecimiento. Facilitar habilidades en la adopción de medidas preventivas y de control de los riesgos. Dar a conocer el ámbito de aplicación sobre especial riesgo o vulnerabilidad en el entorno de la ciber seguridad. Conformar una estructura operativa adaptada a la plantilla de la instalación, que pueda llevar a cabo con rapidez una serie de intervenciones y actuaciones referentes a la ciberseguridad. Identificar los riesgos y peligros más frecuentes sobre seguridad digital. Ser capaz de gestionar la protección de datos personales y el respeto a la privacidad y la gestión de la identidad digital. Aplicar los elementos de prevención en seguridad informática en el entorno deportivo. Saber identificar e interpretar la normativa de aplicación en los diferentes niveles de organización. Ubicar la diferente normativa de aplicación en los diferentes ámbitos o áreas de la seguridad, grupos de riesgos y catálogos de riesgos asociados a su gestión. Saber cruzar normativa en diferentes niveles de organización de forma trasversal y vertical según jerarquía competencial. Conocer los diferentes ítems de tipología de documentos normativos y su principal contenido de referencia. Conocer las instrucciones y recomendaciones en materia de autoprotección y actuación a seguir por parte de la población en general, para el personal de Seguridad Privada y para los integrantes de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Manejar la seguridad privada en España, su normativa de referencia, actores implicados, obligaciones y derechos necesarios como medida de seguridad global. Saber cómo gestiona las ffcc la seguridad privada. Conocer qué es un Pliego de prescripciones técnicas y ejemplos de dotación de seguridad privada. Desarrollar un dispositivo de seguridad de un evento deportivo asociado a un estadio de fútbol en los aspectos de: información previa; diseño del dispositivo y; gestión de incidencias/emergencias. Identificar las diferentes medidas de seguridad disponibles en un estadio de fútbol. Conocer las diferencias de organización de seguridad de partidos de fútbol con y sin desplazamientos nacionales e internacionales y la normativa de referencia. Saber implantar una metodología de protocolos de emergencias en estadios de fútbol profesional. Saber reconocer los aspectos de seguridad de las instalaciones eventuales, efímeras y desmontables en los aspectos de: afectación como obra de construcción, certificaciones estructurales, resistencia y solidez. estructural. Reconocer los dispositivos de seguridad en coordinación con CNP en un ejemplo práctico. Identificar protocolos COVID en deportes individuales en el proceso de gestión de un evento deportivo nacional. Manejar el concepto de seguro en el proceso de gestión de un evento deportivo internacional. Identificar apuestas y juegos en el proceso de gestión de un evento deportivo internacional.
- Graduados universitarios del ámbito de la organización de la actividad física y del deporte. - Profesionales de la industria recreativa y del sector de los eventos. - Profesionales de la seguridad pública y privada. - Profesionales de entidades deportivas y recreativas. - Graduados en ciencias de la seguridad. - Graduados en derecho y/o criminología con un perfil profesional vinculado al sector deportivo y de los eventos. - Directores de seguridad y jefes de seguridad habilitados por el Ministerio del Interior con TIP acreditable.
Híbrida
Consultar con el contacto.
Aula Edificio anexo Pabellón Gala UAH
Viernes 9:00 a 14:00 h y sábados de 9 a 14:00 h y de 15:00 a 20:00 h
Consultar con el contacto
Fundación General de la Universidad de Alcalá
Departamento de formación
C/ Mayor, 50 28801 Alcalá de Henares
Teléfono: 91.879.74.30 Fax: 91.879.74.55
e-mail: cursos@fgua.es
25
Consultar con el contacto
Precio por crédito: 60,00€
Importe preinscripción: 240,00€
Este importe no incluye precios por servicios administrativos y seguro de accidentes.
Fraccionado
La convocatoria y adjudicación de las becas correrá a cargo de la dirección académica del estudio. El 10% de los ingresos de este estudio serán destinados a becas.