Formación de Extensión Universitaria

Curso de Verano en

23-01 - Sistemas de Información Geográfica (SIG) con QGIS (2ªed)

Fecha y horario

09 de junio de 2025 a 13 de junio de 2025
9:30 - 14:30

Tipo de enseñanza

Online

Lugar de impartición

On line

Créditos

Plazas

5 alumnos mínimo- 15 alumnos máximo

Precio

General 150 €; Alumnos UAH 120 €.

Director

  • Dña. Marta Rodríguez-Rey Gómez; Codirector: Dña. Marina Rodes Blanco

Objetivos

Objetivos del Curso:

Este curso tiene como objetivo proporcionar a los estudianteslos conocimientos y habilidades básicos sobre los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la utilización del software libre QGIS.


Para ello, se abordarán lossiguientes objetivosformativos principales:
- Comprender los fundamentos de los SIG y sus diferentes aplicaciones.
- Aprender la utilización del software QGIS para la importación, visualización y análisis de datos espaciales.
- Realizar análisis espaciales básicos para resolución de problemas con datos geográficos en diferentes
formatos y provenientes de diferentes fuentes.
- Desarrollar habilidades para la generación de cartografía para comunicar los resultados obtenidos a partir
de SIG.


Destinatarios

Público al que va dirigido:

Estudiantes universitarios de cualquier disciplina que quieran aprender a utilizar estas herramientas espaciales y geoproceso.

Profesionales interesados en aprender conceptos básicos para crearsus propios mapas o utilizar el SIG en sus actividades.


Programa

Programación del Curso desarrollada por días

Día: 9 de Junio 2025
Horario: 9:30-14:30
Idioma en el que se imparte: Español

Desarrollo del día:

Presentación y bienvenida
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG)
- ¿Qué son los SIG?
o Principales características
o Aplicaciones reales
o Práctica: Interfaz de QGIS, abrir y visualizar los primeros datos
- Sistemas de coordenadas.
o Definición, tipos y proyecciones
o Práctica: Sistemas de coordenadas en QGIS
- Tipos de datos geográficos
o Datos vectoriales vs datosráster
o Práctica: abriendo, visualizando y consultando propiedades de diferentes tipos de datos en QGIS.
Síntesis de la sesión y ejercicio final.


Día: 10 de Junio 2025
Horario: 9:30 – 14:30h
Idioma en el que se imparte: Español


Desarrollo del día:

Recapitulación de los contenidos del día anterior
Datos vectoriales
- Características de datos vectoriales
o Generalidades, tipos de datos y aplicaciones
o Práctica: simbología de datos vectoriales en QGIS
- Formatos de datos vectoriales.
o Diferentes formatos de datos vectoriales
o Práctica: abriendo y visualizando datos de diferentes formatos.
- Herramientas de geoproceso básicas con datos vectoriales
o Definición
o Tipos de geoprocesos y su utilidad
o Práctica: aplicar herramientas de geoproceso en QGIS (cortar, buffer, diferencia etc.)
Síntesis de la sesión y ejercicio final.


Día: 11 de Junio 2025
Horario: 9:30 – 14:30h
Idioma en el que se imparte: Español

Desarrollo del día:

Recapitulación de los contenidos del día anterior
Datos ráster
- Características de datos ráster
o Generalidades, tipos de datos y aplicaciones
o Formatos de datos ráster
o Práctica: abrir y consultar propiedades de ráster en QGIS
- Propiedades de datos ráster.
o Resolución
o Raster monobanda y mutibanda
o Práctica: aplicando simbología a datos ráster.
- Herramientas de procesado y análisis ráster
o Tipos de herramientas
o Práctica: aplicar herramientas de procesado de ráster en QGIS
Síntesis de la sesión y ejercicio final.


Día: 12 de Junio 2025
Horario: 9:30 – 14:30h
Idioma en el que se imparte: Español.

Desarrollo del día:

Recapitulación de los contenidos del día anterior
Fuentes de datos, digitalización e imágenes satelitales
- Herramientas de digitalización
o Creando datos geográficos propios a partir de imágenes
o Herramientas de digitalización en QGIS
o Práctica: generar capa geográfica a partir de imagen usando
herramientas de digitalización
- Introducción a las imágenes satelitales.
o Definición y aplicaciones
o Tipo de imágenes
o Práctica: abriendo imágenes satelitales en QGIS y calculando índices de vegetación
- Fuentes de descarga de datos
o Donde y como descargar datos geográficos
o Práctica: descarga de datos, apertura y visualización en QGIS
Síntesis de la sesión y ejercicio final.


Día: 13 de Junio 2025
Horario: 9:30 – 14:30h
Idioma en el que se imparte: Español


Desarrollo del día:

Recapitulación de los contenidos del día anterior
Generación de cartografía
- Elementos de composición de un mapa
o Elementos y su función
o Práctica: explorar el diseñador de impresión de QGIS
- Generación de mapas para comunicar resultados SIG.
o Composición de mapas
o Ejemplos de mapas
o Práctica: generar un mapa con resultados SIG en QGIS
Ejercicio final: práctica con los conocimientos adquiridos en todo el curso.
Síntesis y evaluación final del curso.


Observaciones

Los estudiantes deberán contar con ordenador y buena conexión a internet para asegurar la fluidez de las clases. Se solicitará que los estudiantes conecten la webcam para facilitar la comunicación e interacción del curso. Las profesoras facilitarán las instrucciones de instalación del software (libre) antes de comenzar el curso así como el material a utilizar. Este curso está planteado online pero la última sesión, si todos los estudiantes están de acuerdo, se podrá plantear presencial en las instalaciones de la Universidad de Alcalá.

 


Plazo de matrícula

08 de mayo de 2025 - 02 de junio de 2025