Formación de Extensión Universitaria

Curso de Extensión en

022511 - Lenguaje y Código: Introducción a Linux y Python para Lingüistas (1ª edición).

Fecha y horario

16 de enero de 2026 a 23 de enero de 2026
10:00 - 14:00

Tipo de enseñanza

Híbrida

Lugar de impartición

AULA ESP NL8 Escuela Politécnica Superior

Créditos

Pendiente

Plazas

10 alumnos mínimo- 50 alumnos máximo

Precio

General 150€; Precio reducido para Alumnos UAH con matricula en vigor 130 ;

Director

  • Dña. Elena Alcalde Peñalver; Codirectora: María del Mar Sánchez Ramos

Objetivos

Objetivos del Curso:

El curso que se presenta pretende que el alumnado adquiera competencias digitales básicas relacionadas con el sistema operativa Linux y el lenguaje de programación Python, con un enfoque orientado al trabajo con textos. Los objetivos serán:

1) familiarizarse con el uso de la terminal en los sistemas Linux/Unix,

2) Familiarizarse y comprender la lógica de programación y escritura de scripts simples en Python,

3) Ejecutar comandos y scripts para procesar textos desde una perspectiva lingüística y,

4) desarrollar autonomía digital para futuras tareas relacionadas con la lingüística computacional.


Destinatarios

Público al que va dirigido:

Este curso es de carácter introductorio por lo que no se requieren conocimientos previos de los distintos programas que se tratarán en las sesiones.

El curso va dirigido a estudiantes de grado o de máster que cursen titulaciones del área de Humanidades, tales como Traducción, Lenguas Modernas, y otras afines.

También está orientado a recién egresados y profesionales que quieran iniciarse en el ámbito de las Humanidades digitales.




Programa

Programa del curso en PDF


Día: Horario: 16 y 23 de enero de 2026

Idioma en el que se imparte:10.00-12.00 horas

Desarrollo del día: Español

El curso se compone de dos jornadas de cuatro horas cada una.

Jornada 1 – Viernes, 16 de enero de 2026

Primera parte: 10-12:00- Comprender qué es Linux y por qué es útil para la filología digital.- Aprender a navegar por carpetas y archivos usando la terminal.- Utilizar comandos básicos para organizar, buscar y transformar textos.- Automatizar tareas repetitivas simples con scripts de Bash.

Segunda parte: 12-14:00- Comprender qué es Python y cómo puede ayudar en el análisis textual.- Escribir scripts básicos para:Leer y procesar textos.Contar palabras, caracteres o frases. Buscar palabras clave.Limpiar o transformar texto (por ejemplo, quitar signos, convertir a minúsculas, etc.). Usar bibliotecas básicas como re (expresiones regulares) y collections para conteos.

 

Jornada 2 – Viernes, 23 de enero de 2026 (virtual)

10:00-14:00, Caso práctico Sergi Álvarez- Vidal, Universitat de Barcelona

En este caso práctico, los participantes aplicarán los conocimientos básicos de Python adquiridos previamente para realizar un primer análisis lingüístico automatizado con la biblioteca NLTK. Trabajarán sobre un corpus textual sencillo usando Google Colab, donde aprenderán a tokenizar textos, contar frecuencias de palabras, eliminar stopwords y buscar patrones con expresiones regulares. El ejercicio permitirá a los estudiantes experimentar con herramientas reales de análisis textual y reflexionar sobre sus aplicaciones en lingüística y humanidades digitales.


Observaciones

Objetivo/s del curso:

- Proporcionar a los participantes una introducción a la programación y Linux para lingüistas para apoyarla investigación, el análisis y la gestión de textos en el ámbito de las humanidades.

Perfil del alumno:

Este curso es de carácter introductorio por lo que no se requieren conocimientos previos sobre Linux o lenguajes de programación.El curso va dirigido a estudiantes de grado o máster que cursen titulaciones relacionadas con el ámbito de las Humanidades con interés en el análisis textual, la edición de textos, la lingüística computacional o las humanidades digitales.Del mismo modo, el curso va dirigido a profesionales que trabajan con textos y desean adquirir herramientas para procesarlos de forma más eficiente o a investigadores que manejan corpus o documentos extensos y buscan introducirse en el uso de scripts o automatización.

 


Plazo de matrícula

09 de septiembre de 2025 - 11 de enero de 2026