Formación de Extensión Universitaria

Curso de Verano en

16-01 - La Oficina Municipal contra el Fraude y la Corrupción del Ayuntamiento de Madrid: Balance y desafíos de futuro

Fecha y horario

27 de mayo de 2025 a 27 de mayo de 2025
09:00 - 14:00

Tipo de enseñanza

Presencial

Lugar de impartición

Facultad de Derecho UAH

Créditos

Plazas

20 alumnos mínimo- 30 alumnos máximo

Precio

General 70 €; Reducido 30 € (Alumnos UAH con matrícula en vigor, Alumni UAH y desempleados; presentar justificante)

Director

  • Dª Ximena A. Lazo Vitoria

Objetivos

 

Objetivos del curso:

El Curso de verano aborda los aspectos fundamentales de la Oficina Municipal contra el Fraude y la
Corrupción, examinando sus funciones y haciendo un balance de los primeros años de funcionamiento. El
curso pretende proporcionar una radiografía afinada de las posibilidades que ofrece la creación de este
tipo de órganos, lecciones aprendidas y desafíos de futuro.
Los objetivosformativos son:
• Conocer el funcionamiento de la OMFC e identificar sus principales competencias: a) prevención
contra el fraude y la corrupción; b) formación en integridad
• Entender las distintas fuentes de información y mecanismos que permiten a la OMFC prevenir e
investigar posibles casos de uso o destino fraudulentos de fondos públicos o cualquier
aprovechamiento ilícito de conductas que comporten conflicto de interés. Especial atención a la
figura de la denuncia y al Oficina como sistema y canal interno de información. Ley 2/2023, de 20
de febrero. Reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones
normativas y de lucha contra la corrupción. El rol de la Autoridad Independiente de Protección del
Denunciante.


Programa

 

27 de mayo de 2025

09:00 a 14:00 horas

I. La Oficina Municipal contra el Fraude y la Corrupción del Ayuntamiento de Madrid
1. Origen de la oficina y estatuto jurídico
1.2. Funciones básicas:
- Prevención contra el fraude y la corrupción. ¿Qué son conflictos de intereses?
- Formar en integridad
- Oficina como sistema y canal interno de información (remisión)
1.3 La Oficina y su estructura orgánica. Consejo Asesor
1.4 Los informes de actuación
1.5 Cuenta al Pleno
1.6 La Oficina y sus relaciones con otras Oficinas y organismos de prevención de la corrupción (visión general)

II. Datos y fuentes de información para prevenir e investigar posibles casos de uso o destino fraudulentos de fondos públicos o cualquier aprovechamiento ilícito de conductas que comporten conflicto de interés.
1. La denuncia.
- Vías para presentar una denuncia ante la OFC
- El carácter anónimo de la denuncia. Punto de vista jurídico.
- Contrato de servicios para la comunicación entre el denunciante y la OFC. Requisitos técnicos y valoración

- La competencia
- Oficina como sistema y canal interno de información. Ley 2/2023, de 20 de febrero. Reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. El rol de la Autoridad
Independiente de Protección del Denunciante.

2. Convenio con el Consejo General del Notariado, que fue firmado por el Alcalde, la Delegada del Área de Gobierno de Hacienda y Personal y el Presidente del Consejo General del Notariado, el 16 de noviembre de 2022.

3. Desafíos y perspectivas de futuro de la Oficina Municipal contra el Fraude y la Corrupción en el marco de un sistema de prevención de la corrupción(Mesa redonda)

III. Lecciones aprendidas y perspectivas de futuro de la Oficina Municipal contra el Fraude y la Corrupción en el marco de un sistema de prevención de la corrupción
(Mesa redonda).


Observaciones

El curso se desarrollará en la facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá, a reserva de contar con
espacio físico suficiente.

Plazo de matrícula

25 de marzo de 2025 - 20 de mayo de 2025