Formación de Extensión Universitaria

Curso de Extensión en

022512 - Introducción a la teoría jurídica de los derechos humanos

Fecha y horario

26 de enero de 2026 a 30 de marzo de 2026
00:00 - 24:00

Tipo de enseñanza

Online

Lugar de impartición

Virtual

Créditos

Plazas

20 alumnos mínimo- 30 alumnos máximo

Precio

General 400 €

Procedimiento de matrícula

Todo lo que necesitas saber para realizar tu matrícula en Introducción a la teoría jurídica de los derechos humanos

Plazo: 25 de noviembre de 2025 - 21 de enero de 2026

Hoja de inscripción:

 

 

Director

  • D. Guillermo Escobar Roca

Objetivos

Objetivos del Curso:

Este curso, versión ampliada y actualizada del que, con diversas denominaciones, viene impartiéndose en esta Universidad desde el año 2003 (primero como curso de la FGUA, integrado en el proyecto PRADPI, y desde 2011 como primera asignatura del actual Máster de Formación Permanente en Derechos humanos, Estado de Derecho y democracia en Iberoamérica), pretende una visión introductoria o parte general de los derechos fundamentales, que en varios paíseslatinoamericanos, como México y Argentina,se denominan, en sus Constituciones, derechos humanos. En nuestra consideración, los derechos fundamentales (de Derecho constitucional) y los derechos humanos (de la filosofía moral y del Derecho internacional, europeo e interamericano) son conceptos próximos, pero diferentes.

El curso se centra en los derechos fundamentales, pero destaca especialmente sus conexiones con los derechos humanos. Asimismo, adopta una perspectiva eminentemente jurídica, no española, sino de Derecho comparado europeo y latinoamericano,sin descuidar sus conexiones, complementarias, con la Historia, la Filosofía, la Sociología y la Ciencia Política. En nuestra larga experiencia docente hemos comprobado que no pocos activistas e incluso profesionales de la materia se apresuran a resolver cuestiones actuales de los derechossin conocer los conceptos y los modos de razonamiento que van consolidándose en esta disciplina, lo que hace endebles sus propuestas.

El curso pretende suministrar al estudiante las herramientas básicas para razonar correctamente y resolver de manera coherente y persuasiva cualquier problema de derechos humanos. No se trata, por tanto, de un curso teórico, sino orientado a la práctica, es decir, ofrece una teoría (o más bien, una parte general), no para conocer por conocer,sino para ayudar a resolver problemas reales y actuales, con capacidad de convencer a sus interlocutores y en especial a los poderes ejecutivo y judicial.

Una primera versión de losmateriales docentes de este curso se publicó como Guillermo Escobar Roca, Introducción a la teoría jurídica de los derechos humanos (Trama, Madrid, 2005, disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=589287); la última, del mismo autor, es “Derechos como razones. Cómo avanzar con palabras hacia la libertad real e igual para todos”, pendiente de publicación (acceso exclusivo a los alumnos/as de este curso) y acaba de ser galardonada con el premio al mejor ensayo de derechos humanos de 2024, otorgado por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada. 


Destinatarios

Público al que va dirigido:

El curso de dirige a cualquier persona interesada en conocer y actualizar sus conocimientos sobre derechos humanos y fundamentales desde una perspectiva práctica


Programa

 

La plataforma virtual UAH estará abierta 24 horas del día, del 26 de enero al 30 de marzo 2026.                                Clases virtuales no obligatorias los sábados a las 17 horas PM de España

Idioma en el que se imparte: Castellano

1. ¿Qué derechos tenemos? Conceptos básicos y catálogos 
2. ¿Tienen ideología los derechos? Historia y valores 
3. ¿Son iguales todoslos derechos? Tipos y estructuras 
4. ¿Qué podemos exigir como derecho? Contenidos 
5. ¿Derechos para todos? Titulares 
6. ¿A quién exigir nuestros derechos? Obligados 
7. ¿Cuándo se violan nuestros derechos? Intervenciones y omisiones y su justificación
8. ¿Qué hacer ante la violación de nuestros derechos? Garantías 
9. Repaso y trabajo final 


Observaciones