Formación de Extensión Universitaria

Curso de Verano en

15-01 - Introducción a la ecocrítica IV

Fecha y horario

09 de julio de 2025 a 11 de julio de 2025
09:30 - 19:15

Tipo de enseñanza

Híbrida

Lugar de impartición

Colegio Málaga - UAH

Créditos

Plazas

10 alumnos mínimo- 30 alumnos máximo

Precio

General 100 €; Reducido 70 € (alumnos de la UAH con matrícula en vigor).

Director

  • Directora: Dª Montserrat López Mújica; Codirectora: María José Sueza Espejo

Objetivos

 

Objetivos del curso:

El objetivo que pretende este curso es facilitar a los alumnos una visión global de la Ecocrítica actual y su
práctica en el ámbito académico y social. La ecocrítica se presenta como un campo disciplinario que rompe
con la tradicional separación entre las ciencias y las letras, ya que se considera fundamental unir la visión de
la naturaleza literaria con la científica y ecológica. Cheryll Glotfelty define esta tendencia en su introducción a
The Ecocriticism Reader, como «el estudio de las relaciones entre la literatura y el medio ambiente», o lo que
es lo mismo, con nuestro ecosistema (conjunto formado por una comunidad de organismos que interactúan
entre sí). Del mismo modo se aplica esta idea de conexión a las diferentes disciplinas del conocimiento que la
ecocrítica pretende combinar, buscando campos de armonía, que nos permitan comprender esos paradigmas
errados sobre los que se han basado los mitos del progreso y el desarrollo. Un amplio campo interdisciplinario
se abre así ante nuestros ojos, la relación de los estudios literarios y el discurso ecológico con respecto a otras
disciplinas asociadas tales como la antropología, la filosofía, la sociología, la psicología y la ética. El curso tendrá
como objetivo primordial reflexionar sobre el posicionamiento del ser humano en el entorno natural mediante
el análisis y puesta en práctica de estructuras y herramientas textuales multimodales.


Destinatarios

Dirigido a alumnos universitarios, profesores de universidad y de enseñanzas medias, a profesionales de las
ciencias sociales y las humanidades, así como a cualquier persona con un interés por el medio ambiente y la
comunicación de la crisis medioambiental en un marco global


Programa

 

Miércoles 9 de julio

9:30-10:00 Inauguración. Montserrat López Mújica
10:00-11:00 Conferencia: "El ensayo ecologista español en el siglo XXI" por el Dr. Luis I. Prádanos.
11:00-11:30 Pausa.
11:30-13:00 Taller: "Cómo escribir editoriales breves para diseminar temas ecologistas" por Luis I. Prádanos.

Pausa para comer.

15:00-17:00 Conferencia y Taller: "Ansiedad, miedo, compasión, solifilia... Las
emociones en la ecopoética y la zoopoética" por la Dra. Pilar Andrade
17:00-17:15 Pausa.
17:15-19:15 Conferencia y Taller : "¿Podemos reírnos del cambio climático? Humor y ecología
Práctica: Análisis de la ironía en algunos textos contemporáneos" por la Dra. Julia Ori.


Jueves 10 de julio

10:00-11:30 Conferencia:"La ecocrítica y la Agenda 2030: textos multimodales y ODS"
por la Dra. Imelda Martín Junquera.11:30-11:45 Pausa.
11:45-13:00 Taller: "Ecocrítica y sostenibilidad: Textos multimodales en acción con la
Agenda 2030" por la Dra. Imelda Martín Junquera

Pausa para comer.

15:00-16:30 Conferencia : "Linkin Park y la Defensa Ambiental: Música, Conciencia y
Compromiso con el Planeta" por la Dra. María Antonia Mezquita Fernández.
16:30-17:00 Taller: Escritura creativa. Montserrat López Mújica
17:00-19:00 Reflexión y escritura individual (de forma autónoma, fuera del aula).

Viernes 11 de julio

9:30-11:00 Conferencia: "Armonizando el Antropoceno/Capitaloceno, promoviendo
un Simbioceno: revisión ecocrítica y ecofeminista de la figura de las eco-‘brujas’ y su
papel en la crisis ecológica actual" por la Dra. Xiana Sotelo
11:00-11:15 Pausa.
11:15 – 12:15 Taller: "Taller-herbario de las eco-‘brujas’: colaboración inter-especies,
propiedades medicinales de las plantas y prácticas poshumanas de regeneración
ecológica en el aquí y el ahora por la Dra. Xiana Sotelo
12:15- 13h00 Lectura de textos por el poeta y escritor José Manuel Marrero
Henríquez
13:00-14:00 Presentación y lectura de textos escritos por
estudiantes Montserrat López Mújica y María José Sueza
14:00-14:15 Clausura del curso. María José Sueza


Observaciones

Aunque todo el curso se impartirá en español, se recomienda comprensión lectora en lengua inglesa y
francesa.

Plazo de matrícula

25 de marzo de 2025 - 02 de julio de 2025