Formación de Extensión Universitaria

Curso de Verano en

11-01 - El arbitraje y los Masc tras la entrada en vigor de la LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia

Fecha y horario

02 de junio de 2025 a 04 de junio de 2025
10:00 - 18:00

Tipo de enseñanza

Híbrida

Lugar de impartición

Facultad Derecho UAH

Créditos

Plazas

10 alumnos mínimo- 50 alumnos máximo

Precio

General 45 €; Reducido 20 € (alumnos UAH con matrícula en vigor, Alumni UAH, desempleados; presentando justificante)

Director

  • Directora: Dª Ana Fernández Pérez; Codirector: D. Jose Carlos Fernández Rozas

Objetivos

 

Objetivos del curso:

El objetivo principal del curso es proporcionar a los asistentes un conocimiento profundo y actualizado sobre
las nuevas tendencias en los Métodos Alternativos (adecuados) de Solución de Controversias (MASC), en
particular en lo relacionado con el arbitraje comercial y de inversiones. En el marco de la nueva Ley Orgánica
1/2025, se enfatizará en los avances normativos, las buenas prácticas nacionales e internacionales y las
herramientas más eficaces para la resolución de disputas de manera ágil, eficiente y sostenible.


Destinatarios

A todas aquellas personas que vayan a desempeñar labores profesionales y jurídicas y deseen obtener
formación especializada del más alto nivel profesional y académico en arbitraje y MASC


Programa

Lunes 2 junio 2025: de 10-18:30 horas

Primera sesión
Medios adecuados de solución de controversias en vía no jurisdiccional.
Comentarios a la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del
Servicio Público de Justicia


10,30 a 11,15
Opciones del Servicio Público de la Justicia más allá de la vía judicial
José Carlos Fernández Rozas - Catedrático. Director del Servicio de Mediación de CIMA

11,15 a 12,00
Alineamiento de la LO 1/2025 con las Directrices de la Unión Europea en la
incentivación de los medios adecuados de resolución de conflictos
Ana Criado Inchauspé - Presidenta y fundadora de la Asociación Madrileña de Mediadoresy Mediadora

12,00 a 12,45
La aplicación de la nueva Ley de eficiencia procesal (Ley Orgánica 1/2025): cambios
orgánicos y procedimentales en general y en el Procedimiento Contencioso-Administrativo
Fernando Martín Diz -Catedrático de Derecho Procesal. Universidad de Salamanca

12,45 a 13, 45
Marco general del Derecho colaborativo en la Ley Orgánica 1/2005
Anabel García Hernando
Abogada colaborativa y mediadora familiar

Pausa

16,00 a 18,15
Mesa redonda "Ámbito de aplicación de los medios adecuados de solución de conflictos tras la Ley Orgánica 1/2005"
Moderador: Javier Jiménez Ugarte - Embajador de España
Intervinientes:
 Rafael Mateu de Ros Cerezo - Abogado del Estado (exc.). Socio Fundador de Ramón y Cajal Abogados
 José Fernando Merino Merchán - Letrado de las Cortes Generales y del Consejo de Estado. Profesor Titular de
 Derecho Constitucional URJC. Árbitro
 María Arias Navarro - Directora Jurídica del Centro Español de Mediación
 Jose María Ayala de la Torre - Abogado del Estado (exc). Director de Ayala de la Torre, Árbitro de CIMA
 Fernando Martín Diz - Catedrático de Derecho Procesal. Universidad de Salamanca

Martes 3 junio 2025: de 10-18:30 horas

Segunda sesión
Hacia una reforma de la Ley 23/2003, de arbitraje

10,30 a 11,30
Luces y sombras del mantenimiento del monismo regulador para el desarrollo del
arbitraje doméstico
Pedro Claros Alegría - Árbitro internacional. Socio de Fieldfisher Madrid

11,45 a 12,45
Alternativas al arbitraje obligatorio
Josep María Julià Insenser - Árbitro y abogado fundador de Delegaltessen

12,45 a 13, 45
Eventualidad de reforma de la acción de anulación en Ley 23/2003 de arbitraje, tras
la doctrina del Tribunal Constitucional
Borja Iriarte de Ángel - Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del País VascoPausa

16,00 a 18,15
Mesa redonda:"Adecuación de las Reglas de la IBA y de las Reglas de Praga al arbitraje doméstico en España"
Moderador:

Sixto A. Sánchez Lorenzo - Catedrático de la Universidad de Granada, árbitro internacional y secretario General de Instituto Hispano Luso Americano de Derecho Internacional. Árbitro de CIMA

Intervinientes: 
Elena Otero-Novas -Presidenta de la Corte Española de Arbitraje
Gonzalo Stampa Casas- Socio Fundador de Stampa Abogados, Doctor en Derecho, LL.M. Londres, árbitro y
mediador internacional
Miguel Pascuau Liaño -Catedrático de Universidad. Madistrado del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía
Jesús Giner - Socio de Broseta

Miércoles 4 junio 2025: de 10-18:30 horas

Tercera sesión
Retos actuales de la práctica del arbitraje

10,30 a 11,15
Nuevas tecnologías e inteligencia artificial en el arbitraje
Ana Fernández Pérez - Catedrática (acr.) Universidad de Alcalá. Árbitra de CIMA

11,15 a 12,00
Arbitraje, confidencialidad y protección de datos
Urquiola de Palacio del Valle de Lersundi
Presidenta de la Corte de Arbitraje de Madrid

12,00 a 12, 45
Nuevas manifestaciones de la ética arbitral
Francisco Ruíz Risueño - Abogado del Estado (exc.). Secretario de CIMA

12,45, 13,30
Códigos de conducta y arbitraje
Juan Serrada Hierro - Abogado del Estado (exc.). Presidente de CIMAPausa

16,00 a 18,30
Webinar organizado por CIMA: 
"Coexistencia del arbitraje con otros métodos adecuados de solución de
controversias"
Exposición previa y moderador: José Antonio Colmenero Guerra - Profesor Titular de Derecho Procesal. Universidad Pablo de Olavide

Intervinientes: 
Luis Felipe Castresana -Abogado del Estado (exc.). Presidente de CIMA
Ana Fernández Pérez - Catedrática (acr.) Universidad de Alcalá. Árbitra de CIMA
José Ignacio Monedero Montero de Espinosa- Secretario del ICAM. Presidente de la Corte de Arbitraje del ICAM

18,30
Clausura de la Escuela:
Juan Serrada Hierro - Abogado del Estado y Presidente de CIMA


Plazo de matrícula

25 de marzo de 2025 - 26 de mayo de 2025