Formación de Extensión Universitaria

Curso de Verano en

10-01 - Aplicaciones de los SIG y R a la Hidrología (3ª Ed)

Fecha y horario

02 de junio de 2025 a 06 de junio de 2025
09:00 - 14:00

Tipo de enseñanza

Presencial

Lugar de impartición

Seminario de Cartografía - Edificio Ciencias - Facultad de Ciencias

Créditos

Plazas

10 alumnos mínimo- 20 alumnos máximo

Precio

General 150 €; Reducido 100 € (aplicable a estudiantes universitarios con matrícula en vigor, Alumni UAH y desempleados -se adjuntará justificante)

Director

  • Directores: D. Eugenio Molina Navarro y D. Alejandro Sánchez Gómez; Imparte el Curso: D. Alejandro Sánchez Gómez.

Objetivos

 

Objetivos del curso:

El objetivo principal de este curso es dotar a estudiantes y profesionales de los conocimientos y habilidades necesarias para utilizar estas herramientas para la obtención, tratamiento, análisis y representación de datos; estando enfocado al campo de la Hidrología. Para ello, el curso pretende:

  • Introducir la utilidad de QGIS y R en el tratamiento y representación de variables relacionadas con la hidrología.
  • Dar a conocer las principales fuentes de datos de libre disposición relacionados con el clima y la hidrología.
  • Enseñar el funcionamiento de ambas herramientas y familiarizarse con sus entornos de trabajo.
  • Delimitar el ámbito espacial de trabajo en hidrología y aprender a analizar variables hidrometeorológicas a escala de cuenca hidrográfica.

Destinatarios

Licenciados y Graduados en Ciencias Ambientales, Geología, Geografía y titulaciones afines, así como estudiantes de estos grados.
Profesionalesrelacionados con la planificación y gestión del agua.
Graduados en Ingeniería Civil, Agrícola, Montes o equivalentes.
Estudiantes y titulados de Másteres en Hidrología, en Hidrogeología y en Gestión del Agua.
Estudiantes y titulados de Másteres en Tecnologías de la Información Geográfica y afines.
Estudiantes de doctorado e investigadores en temáticas afines a la hidrología y la gestión del agua.

La posesión de conocimientos previos en hidrología y SIG permitirá al estudiante el máximo
aprovechamiento del seminario. No obstante, el curso puede seguirse sin problema alguno sin
conocimientos previos en QGIS. De igual manera, tener algunos conocimientos en lenguaje R facilitará
el seguimiento del curso, aunque se explicarán los conceptos básicos de su funcionamiento durante el
mismo.


Programa

 

2 de junio de 2025
Horario: 09:00 – 14:00 h

Desarrollo del día: Introducción: Hidrología, SIG y fuentes de datos.


BLOQUE 1. Presentación del curso e introducción: La cuenca hidrográfica como unidad de gestión. Conceptos básicos de balance hidrológico.
BLOQUE 2. Fuentes de datos hidro-meteorológicos. Obtención de los datos a utilizar
durante el curso.
BLOQUE 3. Introducción aQGIS y sus aplicaciones en hidrología.

Día: 3 de junio de 2025
Horario: 09:00 – 14:00 h

Desarrollo del día:  Delimitación de cuencas, introducción a R.


BLOQUE 4: Delimitación y delineación de cuencas y redes hidrográficas.
Caracterización de cuencas hidrográficas.
BLOQUE 5. Introducción a R: tipos de objetos, programación con R base, tratamiento
de datos, programación con paquete tidyverse

4 de junio de 2025
Horario: 09:00 – 14:00 h

Desarrollo del día: Obtención y tratamiento de datos de precipitación y temperatura, análisis de la
precipitación.

BLOQUE 6. Obtención y tratamiento de datos meteorológicos e hidrológicos a nivel de
cuenca.
BLOQUE 7. Análisis de la precipitación con datos puntuales y continuos.

Día: 5 de junio de 2025
Horario: 09:00 – 14:00 h

Desarrollo del día: Análisis de evapotranspiración y escorrentía.


BLOQUE 8. Análisis de la evapotranspiración con datos puntuales y continuos.
BLOQUE 9. Análisis de la escorrentía y establecimiento del balance hidrológico.

Día: 6 de junio de 2025
Horario: 09:00 – 14:00 h

Desarrollo del día: Síntesis de datos y exportación de resultados.


BLOQUE 10. Representación y exportación de resultados desde R.
BLOQUE 11. Representación y exportación de resultados desde QGIS.
BLOQUE 12. Síntesis del curso y recursos de aprendizaje


Observaciones

Cada estudiante debe disponer de su propio ordenador portátil. Los profesores del curso
proporcionarán las instrucciones para instalar el software (libre) necesario, así como el material
académico a utilizar durante el curso.

Plazo de matrícula

25 de marzo de 2025 - 26 de mayo de 2025